ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guatemala

AxelEleInforme6 de Febrero de 2015

708 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Es importante señalar que Guatemala ha tenido poco desarrollo en la educación y estudiando su historia podremos darnos cuenta de lo que hemos avanzado y de lo mucho que falta por hacer.

En los hechos históricos del país de Guatemala se puede apreciar que los gobernantes eran autoritarios y que solo existían sus leyes, ahora observemos nuestro presente y pensemos que medidas se pueden tomar y si de verdad Guatemala es un país donde el pueblo decide. Bioelementos y Biomoléculas

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos.

De los aproximadamente 100 elementos químicos que existen en la naturaleza, unos 70 se encuentran en los seres vivos. De éstos, sólo unos 22 se encuentran en todos en cierta abundancia y cumplen una cierta función.

Clasificaremos los bioelementos en:

Bioelementos primarios: O, C, H, N, P y S. Representan en su conjunto el 96,2% del total.

Bioelementos secundarios: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-. Aunque se encuentran en menor proporción que los primarios, son también imprescindibles para los seres vivos. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados.

Oligoelementos o elementos vestigiales: Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos.

Biomoléculas

Los bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han clasificado tradicionalmente en los diferentes principios inmediatos, llamados así porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente, por métodos físicos sencillos, como : evaporación, filtración, destilación, disolución, etc.

Los diferentes grupos de principios inmediatos son:

Inorgánicos Orgánicos

-Agua

-CO2

-Sales minerales

-Glúcidos

-Lípidos

-Prótidos o proteínas

-Ácidos nucleicos

Aguas y Sales minerales

Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras biomoléculas.

Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos.

Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como los cloruros, los carbonatos y los sulfatos.

Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas:

Silicatos: caparazones de algunos organismos (diatomeas), espìculas de algunas esponjas y estructura de sostén en algunos vegetales (gramíneas).

Carbonato cálcico: caparazones de algunos protozoos marinos, esqueletos externos de corales, moluscos y artrópodos, así como estructuras duras.

Fosfato de calcio: esqueleto de vertebrados.

En forma precipitada, las sales minerales, forman estructuras duras, que proporcionan estructura o protección al ser que las posee. También actúan con función reguladora. Ejemplo: Otolicositos

El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com