Guatemala
rafa24201320 de Abril de 2015
4.706 Palabras (19 Páginas)189 Visitas
uatemala
Para otros usos de este término, véase Guatemala (desambiguación).
República de Guatemala
Flag of Guatemala.svg
Bandera Coat of arms of Guatemala.svg
Escudo
Lema: "Guatemala, el país de la eterna primavera"
"Libre, crezca, fecundo"
Himno: Himno Nacional de Guatemala
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
GTM orthographic.svg
Capital
(y ciudad más poblada) Ciudad de Guatemala
Escudo de Armas de la Ciudad de Guatemala.svg
14°38' N 90°33' O
Idioma oficial Español1
Gentilicio Guatemalteco, -a
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
Vicepresidente Otto Pérez Molina
Roxana Baldetti
Independencia
• Firma del acta
• Primera constitución del Imperio Español
15 de septiembre de 1821
11 de octubre de 1825
Superficie Puesto 106.º
• Total 108,889 km²
• Agua (%) 0,4%
Fronteras 1.687 km. Son 956 km. al noroeste con México y 203.38 km. al sureste con El Salvador.1
Línea de costa 400 km
Punto más alto Volcán Tajumulco
Población total Puesto 66.º
• Censo 16 051 208 est2 hab. (2014)
• Densidad 142.6 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 79.º
• Total (2012) US$ 79.970 millones3
PIB (nominal) Puesto 75.º
• Total (2009) US$ 49.880 millones3
• Per cápita US$ 3.218
IDH (2013) Sin cambios 0,6284 (125.º) – Medio
Moneda Quetzal (Q, GTQ)
Huso horario UTC -6
• En verano No aplica
Código ISO 320 / GTM / GT
Dominio Internet .gt
Prefijo telefónico +502
Prefijo radiofónico TGA-TGZ, TDA-TDZ
Código del COI GUA
Miembro de: ONU, OEA, OIM, SICA, MCCA, CEPAL, OEI, Parlacen, Grupo de Río
↑ El Artículo 143 de la Constitución de la República de Guatemala de 1985 solamente reconoce al español como idioma oficial del país, aunque menciona que las lenguas vernáculas forman parte del patrimonio cultural de la nación. Sin embargo, 23 idiomas nacionales fueron reconocidos posteriormente como lenguas oficiales, incluyendo 21 idiomas mayas, Xinca y Garífuna.
↑ Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala -INE-.
[editar datos en Wikidata]
Guatemala (en náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’)?5 —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.6
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel.7 Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108 889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintitres idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.6
Índice
1 Historia
1.1 Cronología de la conquista de Guatemala
1.2 Colonia española
1.3 Independencia de Centroamérica
1.4 Gobierno conservador de los 30 años
1.5 Reforma y gobiernos liberales
1.6 Gobierno liberal del licenciado Manuel Estrada Cabrera
1.7 Gobierno liberal del general Jorge Ubico
1.8 Gobierno revolucionarios
1.9 Gobierno contrarrevolucionarios
1.10 Gobiernos militares
1.11 Retorno a la democracia
1.12 Siglo XXI
2 Guatemaltecos célebres
3 Geografía
3.1 Recursos naturales
3.2 Geología
3.3 Volcanes
3.4 Orografía
3.5 Hidrografía
3.5.1 Vertiente del océano Pacífico
3.5.2 Vertiente del mar Caribe (océano Atlántico)
3.5.3 Vertiente del golfo de México
3.5.4 El agua subterránea
3.6 Clima
3.6.1 El fenómeno de «El Niño» y el cambio climático
3.7 Recursos
3.7.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas
4 Gobierno y Política
4.1 Organismo ejecutivo
4.2 Organismo legislativo
4.3 Organismo judicial
4.4 Derechos humanos
5 Organización político-administrativa
5.1 Departamentos
5.2 Regiones
5.2.1 Franja Transversal del Norte
6 Economía
6.1 Agricultura, ganadería y pesca
6.2 Minería
6.3 Industria
6.4 Turismo
6.5 Comercio exterior
6.5.1 Colonia española
6.5.2 Línea Férrea
6.5.3 Carretera al Atlántico
6.5.4 Comercio exterior en la actualidad
6.5.5 Comercio exterior con los Estados Unidos de América
6.5.6 Intercambio comercial con otros países
6.6 Petróleo
7 Patrimonio
7.1 Transporte
7.2 Guatemala en el contexto internacional
8 Demografía
8.1 Ascendencia
8.1.1 Colonia española
8.1.2 Presencia inglesa
8.2 Colonización belga de 1844
8.2.1 Colonia alemana
8.2.2 Presencia estadounidense
8.3 Población rural
8.4 Religión
8.4.1 Cristianismo católico y evangélico
8.4.2 Ortodoxia
8.4.3 Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Guatemala
8.4.4 Sincretismo Religioso y Religión Maya
8.4.5 Otras religiones
8.5 Idiomas
8.6 Edad ternaria
8.7 Tasas
8.8 Razón de sexos
8.9 Nacimientos y muertes
8.10 Grupos étnicos
8.11 Alfabetismo
8.12 Evolución demográfica
9 Cultura
9.1 Fiestas y días de asueto oficiales
9.2 Música
9.2.1 Compositores
9.2.2 Intérpretes
9.3 Danza clásica
9.4 Pintura
9.5 Inventos
9.6 Educación
9.7 Literatura
9.8 Periodismo
10 Servicios básicos
10.1 Agua potable y saneamiento
10.2 Sistema de salud
11 Deportes
12 Véase también
13 Referencias
14 Bibliografía
15 Enlaces externos
16 Notas
Historia
Artículo principal: Historia de Guatemala
Véanse también: Anexo:Guatemaltecos, Religión en Guatemala e Inmigración en Guatemala.
Coat of arms of Guatemala.svg
Historia de Guatemala
Épocas principales
Historia precolombina de Guatemala
Mesoamérica
Cultura Maya
Conquista de Guatemala
Capitulaciones de Tezulutlán
Guatemala Colonial
Conquista del Petén
Independencia de Centroamérica
Gobierno conservador de Guatemala
Guerra Civil Centroamericana
Estado liberal de Guatemala
Fundación de la República de Guatemala
Guatemala moderna
Gobierno conservador de los 30 años
Reforma Liberal
Gobierno liberal de Manuel Estrada Cabrera
Gobierno liberal de Jorge Ubico
Revolución de octubre 1944
Golpe de Estado de 1954
Guerra Civil de Guatemala
Genocidio guatemalteco
Proceso democrático
Caso PARLACEN
Caso Rosenberg
Caso de La Línea
Guatemala está situada dentro del área geográfica conocida como Mesoamérica. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas. Entre ellas la Civilización Maya que fue notable por lograr un complejo desarrollo social. Sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. El calendario maya que según los historiadores, era más preciso que el calendario gregoriano que utilizamos hoy en día. Eran cazadores, agricultores, practicaban la pesca, domesticaban animales como pavos y patos; se trasportaban en canoas para navegar por los ríos y para viajar a las islas cercanas. También
...