Guerra Civil En Colombia 1963
viiviiana0631 de Octubre de 2012
527 Palabras (3 Páginas)899 Visitas
GUERRA CIVIL
La Guerra Civil de 1860 a 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal que apoyaba el federalismo, se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del centralismo
CAUSAS
En 1856 un grupo de descontentos liberales y conservadores formó una coalición llamada Partido Nacional y lanzó la candidatura presidencial del general Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano Ospina Rodríguez y Manuel Murillo Toro.
Mosquera, anunció que si triunfaba Ospina, lo derrocaría con los liberales; si triunfaba Murillo Toro, con los conservadores. Para obtener el apoyo liberal encontraba, sin embargo, un obstáculo aparentemente insalvable en el general José María Obando, que era el más prestigioso caudillo del Partido Liberal Colombiano y de quien había sido enemigo irreconciliable.
ACCIONES BELICAS
El 8 de mayo Mosquera rompió relaciones con el gobierno general y se declaró "Supremo Director de la Guerra" y presidente provisorio de los Estados Unidos de la Nueva Granada con su cuartel general en Cartago. En el sitio conocido como La Concepción, cerca de Buga, el 19 de agosto las tropas de Mosquera, al mando del general Eliseo Payán, vencieron a las tropas conservadoras de Antioquia y Cauca que combatían unidas.
Con el ánimo de invadir Antioquia que se hallaba en poder conservador por el sur, Mosquera con 3.000 hombres marcharon sobre Manizales vía Santa Rosa de Cabal, el presidente Ospina enterado de sus planes mandó tropas con el general Joaquín Posada Gutiérrez a hacerle frente.
ULTIMAS ETAPAS DE LA GUERRA
El 18 de septiembre tiene lugar en Cartago, en el sitio conocido como Santa Bárbara, la batalla más importante de esta guerra donde se enfrentaron las tropas conservadoras antioqueñas al mando del gobernador general Rafael Giraldo contra las liberales del general Santos Gutiérrez. Después de muchas horas de combate y de la pérdida de más de cuatrocientos hombres entre ellos el general Giraldo y un número similar de heridos, el Estado Soberano de Antioquia se rinde ante el gobierno central.
CONSECUENCIAS
Mosquera se encaminó a Antioquia y asumió el gobierno de ese Estado convocando una convención, la cual se instaló el 4 de febrero de 1863 en Rionegro y en ella se le dio al país el nombre deEstados Unidos de Colombia (1863-1886).
Durante cuarenta y siete días los Estados Unidos de Colombia tuvieron dos presidentes: Santos Acosta y el general panameño Joaquín Riascos, quien era en ese entonces presidente del Estado Soberano del Magdalena y a la vez designado a la presidencia
COLOMBIA
Colombia sufrió aproximadamente de nueve grandes guerras civiles. Las principales causas de estos conflictos fueron:
La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en la guerra un medio para conquistar el poder y retenerlo.
La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas ó ideológico-religiosas.
Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industrias en el país.
Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, por tanto, estaban interesados en que éstos se presentasen.
...