Guerra Fria
SHOOTINGXSTAR6 de Octubre de 2013
717 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Guerra Fría
(polarización del mundo tras la Segunda Guerra Mundial)
NM4 (4º medio)
Historia y Ciencias Sociales
El orden mundial entre las postguerra y los setenta
ÍNDICE
• Decisiones tras la Segunda Guerra Mundial
• Conferencia de Postdam, 1945
• Las bases del conflicto
• Por qué se denominó Guerra Fría
• División del mundo en dos bloques
• La carrera armamentista de las potencias
• Otras guerras contextualizadas en la Guerra Fría
• Guerra de Corea
• Guerra de Vietnam
• Crisis de los misiles en Cuba
• Conflicto árabe-israelí
• La carrera espacial de las superpotencias
• Fin de la Guerra Fría: desintegración de la URSS
• Fin de la Guerra Fría en Europa
Decisiones tras la Segunda Guerra Mundial
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los líderes de las naciones vencedoras, Stalin de la Unión Soviética, Churchill de Inglaterra y Roosevelt de EE.UU., firmaron los acuerdos de Yalta (1945), donde se acordaron medidas con respecto a:
– La división de Alemania en 4 zonas de ocupación: una para cada potencia (URSS, EE.UU. y el Reino Unido) y la cuarta para Francia.
– Las reparaciones económicas que debía asumir Alemania en favor de las potencias aliadas.
– El reparto de las zonas de influencia en Europa, entre ellas Polonia, y la instauración de gobiernos democráticos provisionales en los países liberados.
– las bases para la formación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Conferencia de Postdam, 1945
Las bases del conflicto
Hacia 1947 el conflicto entre las dos potencias ya ha tomado consistencia. Era evidente el deterioro en las relaciones de los antiguos aliados y, especialmente, la realidad de que la URSS y EE.UU. representaban dos formas de organización política, económica y social muy diferentes:
Por qué se denominó Guerra Fría
División del mundo en dos bloques
Con el apoyo del Ejército Rojo y de las fuerzas organizadas del Partido Comunista, la URSS dominaba los territorios de:
• Polonia, Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania, Yugoslavia y Alemania Oriental.
División del mundo en dos bloques
División del mundo en dos bloques
La carrera armamentista de las potencias
Otras guerras contextualizadas en la Guerra Fría
• En 1945, las dos superpotencias partieron la península coreana por el centro: el norte lo ocuparon los rusos y el sur los estadounidenses. Ambos buscaban mantener el control de la zona a la espera de unas elecciones que dieran lugar al Estado unificado de Corea.
Otras guerras contextualizadas en la Guerra Fría
Otras guerras contextualizadas en la Guerra Fría
Conflictos contextualizados en la Guerra Fría
El movimiento revolucionario nacionalista cubano, dirigido por Fidel Castro, llegó al poder del país en 1959. Bajo los criterios de la políticas económicas del socialismo, se nacionalizaron los recursos económicos de la isla que hasta el momento estaban bajo el dominio de capitales norteamericanos.
Conflictos contextualizados en la Guerra Fría
A la amenaza de los misiles rusos, Estados Unidos, presidido entonces por J. F. Kennedy, ordenó el bloqueo naval de la isla para impedir la llegada de los barcos soviéticos con la carga nuclear. Luego de varios días de tensión mundial Nikita Jruschov, el líder soviético, ordenó el regreso de los barcos y Kennedy levantó el bloqueo. Cuba se convirtió en un país comunista aliado a la URSS y enfrentado a Estados Unidos.
Conflictos contextualizados en la Guerra Fría
El fin de la Segunda Guerra Mundial también trajo significativos cambios para los pueblos hebreos y árabes. Los primeros venían de haber
...