Guerra Fria
gelicaa17 de Septiembre de 2013
3.938 Palabras (16 Páginas)445 Visitas
GUERRA FRIA
La Guerra fría se refiere al enfrentamiento durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda guerra mundial) hasta 1991, el fin de la URSS (La Unión de Repúblicas Socialistas Soviética).
Fue el suceso que marco por definitivo a la primera potencia del mundo, basada principalmente en ideales entre los dos grandes países que en ese entonces eran la unión soviética (URSS).
Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideologías, los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos, Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia, Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea, La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas, Se derribo el muro de Berlín y se desintegro el pacto de Varsovia, Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia, Estados unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo, Se derrumbó el comunismo
Esta guerra tuvo aspectos negativos tuvo aspectos positivos como por ejemplo que se derrumbo el muro de Berlín y que no se llegó a una guerra nuclear , estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial pero si tuvieron lugar
a los niveles políticos, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo marcando gran parte de la historia en la actualidad.
Era más una guerra de ideologías que dio comenzó con El surgimiento de una división en dosbloques: el capitalista y el comunista. Las dos potencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta sus ideales eran:
El capitalismo era un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción u el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados
El comunismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, en el socialismo hay distribución dinero y el gobierno ordena todo.
Antecedentes confirman que Truman presidió el comienzo de la Guerra Fría y el desarrollo de la política de contención. Abrazo el Plan Marshall y el Programa de los Cuatro Puntos, por el cual los Estados Unidos dedicaron sus recursos y su economía a la recuperación y el desarrollo de las sociedades distantes basadas en una economía capitalista.
Se puede observar que a partir de la Guerra Fría aparece un nuevo equilibrio del poder en donde hay una reducción numérica de las grandes potencias con Estados Unidos y la Unión Soviética a la cabeza. Vemos claramente que existe una bipolaridad del poder.
Dentro de esta guerra los países que realmente se podría decir que no se conducían por si mismos sino, estaban realmente condicionados por algún bloque cuyas ideas influí en casi todos los ámbitos de un país desde el tejido social, económico y político lo que alteraba la psicología colectiva de los pueblos. La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político que consistía básicamente en que el mercado estaría sujeto a dirigido directamente por parte del gobierno es decir este era quien iba a establecer y controlar el mercado a diferencia de Estados Unidos permitía que el mercado funcionara al juego de oferta y demanda bases fundamentadas en el modelo capitalista. La principal preocupación de Los soviéticos era el temor a que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Esta guerra trajo como otra consecuencia la incapacidad de las naciones para cooperar problema que sigue surtiendo efecto asta en la actualidad
Al final de la Guerra Fría, Estados Unidos surgió como la única superpotencia, lo que notablemente hemos notado en la actualidad. Ningún otro país estaba preparado para abordar las amenazas a la paz mundial—no sólo a su propia seguridad. Pero ni siquiera una superpotencia es omnipotente, su capacidad de cumplir obligaciones internacionales tiene límites. No puede y no debe hacerlo por su cuenta, sino que debe actuar como líder de acciones internacionales mediante la persuasión y la presión, si es necesaria.
Han aparecido nuevos centros de poder, principalmente China y la India. Han logrado avances económicos espectaculares que sólo hace una década eran inimaginables. Pero hasta la fecha estos países no han dado señales de querer desempeñar un papel en la política mundial quecorresponda a su fortaleza económica. Son grandes potencias regionales y, con el tiempo, serán sin duda más que eso.
Durante un corto tiempo, después del fin de la Guerra Fría, parecía ser que Europa desempeñaría esa función, aunque no siempre al unísono con Estados Unidos. Algunos observadores del panorama político alegaban que el siglo XXI sería el siglo de Europa, principalmente porque el modelo europeo era muy atractivo y sería copiado por el resto del mundo. Esta era la concepción de Europa como una superpotencia civil y moral.
Es cierto que Europa tiene mucho que ofrecer al resto de la humanidad, y que el movimiento hacia la unidad europea después de 1948 ha sido un éxito rotundo. Pero el movimiento perdió fuerzas una vez se constituyó el mercado común y aun así la economía no funcionaba tan bien como se esperaba. No había suficiente crecimiento para financiar un estado benefactor, orgullo del continente. Muchos miembros nuevos se habían sumado a la Unión Europea, pero no había una política exterior europea y mucho menos una capacidad milita
Se construye el muro de Berlín
también fue apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental.1 Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemanahasta ese año.2
El bloque oriental dominado por los Soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.3
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro
Crisis de los misiles
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. EnRusia se la denomina Crisis del Caribe (en ruso: Карибский кризис, Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se la llama Crisis de octubre.
Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear. De hecho ha sido la única vez que se ha alcanzado un DEFCON 2.
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis.
GUERRA ENTRE EUA Y VIETNAM
Las facciones en el conflicto fueron, por un lado la República Democrática de Vietnam con el apoyo de movimientos guerrilleros survietnamitas como el Viet Cong o "Frente de Liberación Nacional" ("NLF", por sus siglas en inglés) y de suministros soviéticos ychinos. Por el otro lado, los Estados Unidos con todo su poder militar y logístico y el apoyo de República de Vietnam. En ayuda de los estadounidenses también participaron tropas de combate de Australia, Corea del Sur, Filipinas, Nueva Zelanda y Tailandia. Otros países como Alemania, Irán, Marruecos, Reino Unido y Suiza contribuyeron con suministros de guerra y equipamiento médico. Contingentes testimoniales en apoyo de los Estados Unidos fueron enviados por Taiwán y España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en misión sanitaria.16
La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de guerra de guerrillas o de "búsqueda y destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo extensivo de agentes y armas químicas,
...