ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra no armada y plan de defensa para la comunidad

Alexander LeónEnsayo29 de Abril de 2020

486 Palabras (2 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 2

Guerra no armada y plan de defensa para la comunidad

Actualmente Venezuela está en una crisis económica no muy placentera, ya que el presidente trump de los estados unidos ha levantado varias sanciones no solo a Venezuela sino a políticos del socialismo y al presidente, que conlleva a limitaciones para el país y afecta a los ciudadanos de Venezuela.

Estas sanciones afecta tanto en materia de Salud, economia, alimentacion, como en otros ámbitos.

Plan de defensa para la comunidad "Antonio José de Sucre" de la ciudad de Tinaquillo del estado Cojedes.

Esto nos delimita que este tipo de guerra es básicamente aquellas que traen consigo proporcionar un malestar social a toda una comunidad, eliminando consigo, aquellos factores vitales para el ser humano, cuya estrategia de defensa se podría emplear, bajo los siguientes aspectos:

Considerando

El artículo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gáceta Oficial, bajo el N°5.453, de fecha: 24/3/2000, el cual, nos señala:

Art.86:"toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalides, enfermedades catastróficas, pérdida de empleo y desempleo y cualquier otra circunstancias."

Considerando:

 La comunidad del sector Antonio José de sucre de la ciudad de Tinaquillo del estado Cojedes, al momento de ser resguardada y protegida por esta guerra no convencional debe ser ejecutado desde todo punto de vista constitucional de acuerdo a sus derechos sociales.

Como corolario a lo anterior, quien aquí suscribe considera, lo acertado debería trazarse el siguiente plan:

1- se les solicitaría apoyo a los jefes comunales de otros sectores con la finalidad de que puedan coadyuvar al plan de salud trazado por esta localidad para así prestarle todo los apoyos y requerimientos necesarios que nos solicite algún habitante que integra el sector.

2- Se realizaría un censo lo cual nos permitiría lo siguiente:

2.1 sobre madres y padres como jefes y responsables del núcleo familiar.

2.2 Sobre enfermedades.

2.3 Sobre discapacidades.

2.4 sobre desempleo.

2.5 Sobre vejes.

2.6 Sobre vivienda.

2.7 Sobre orfandad.

2.8 Sobre enfermedades crónicas o catastróficas.

2.9 Sobre empleo formal y no formal.

2.10 Densidad poblacional.

3- Incitar a la comunidad a la siembra, para garantizar la alimentación de su núcleo familia durante el tiempo que pueda generar la guerra.

4- crear un cuerpo adiestrado que permita orientar todas aquellas políticas de seguridad personal e intrafamiliar a los padres y jefes de las familias para el desarrollo propio de su defensa contra factores externos para un determinado momento que lo necesite o que sea requerido.

5- en virtud, que en la comunidad Antonio José de Sucre, no existe un área recreativa o de esparcimiento, crear dichas aéreas con la finalidad de evitar los ocios que se les presentan a los niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos, en su vida cotidiana.

6- Crear un sistema de pozo profundo que permita generar agua, atreves de un sistema de bombeo para abastecer a cada una de las viviendas, solicitando la colaboración de la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com