ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ABASTECIMIENTO AGROECOLOGICO EN LA COMUNIDAD DE “LAS MULAS” PARROQUIA JOSE VIDAL MARCANO

keilyscaResumen12 de Enero de 2016

3.770 Palabras (16 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “FRANCISCO TAMAYO”

TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

PLAN DE ABASTECIMIENTO AGROECOLOGICO EN LA COMUNIDAD DE “LAS MULAS” PARROQUIA JOSE VIDAL MARCANO

TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

FACILITADOR: BACHILLERES:

RENÉ SANTAIME CARRION KEILYS

AMA 04 FERMIN MOISES

FIGUEREDO REINALDO

TUCUPITA, ENERO 2014

INDICES

INTRODUCCIÓN

TITULO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

CARACTERÍSTICO FÍSICAS NATURALES

RESEÑA HISTÓRICA

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (COMUNIDAD – ESCUELA)

PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA ESCUELA

ALTERNATIVA Y SOLUCIÓN

METODOLOGÍA

PLAN DE ABASTECIMIENTO AGROECOLOGICO ESCOLAR Y FAMILIAR

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS

CONCLUSIONES

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La agricultura es el arte de cultivar la tierra y se refiere a los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios, esta es una actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Para un mejor desenvolvimiento como un ente activo en este planeta, el ser humano tiene que comenzar por entender cómo funciona el espacio geográfico donde vive, el cual, es considerado su escenario natural, es decir, el producto de relación hombre medio, por ello se integran a las personas de la Comunidad de las Mulas un Plan de Abastecimiento Agroecológico, de la localidad antes mencionada, ubicada en la Parroquia San José Vidal Marcano, del Municipio Tucupita, del Estado Delta Amacuro, teniendo como principales objetivos: Fortalecer y abastecer su alimentación, por medio del huerto escolar- familiar.

El propósito del presente Proyecto titulado Plan de Abastecimiento Agroecológico en la Comunidad las Mulas, San José Vidal Marcano, del Municipio Tucupita, del Estado Delta Amacuro. Es contribuir a la producción de alimentos bajo prácticas agroecológicas a un conocimiento de nuestra agricultura y las ventajas que se obtiene en la alimentación comunitaria conforme a las ideas anteriormente esbozadas.

En creación de un huerto escolar – familiar con el fin de motivar el interés agrícola con la intervención de técnica agroecológicas incentivando el conocimiento en los estudiantes, personal directivo, docente, administrativo, de apoyo ambiental, padres y representantes de la comunidad con la finalidad de que creen sus huertos familiares llevando la cadena de la soberanía alimentaria de nuestro estado.

TITULO:

Plan de abastecimiento agroecológico en la comunidad de las Mulas “Parroquia José Vidal Marcano. Tucupita Estado Delta Amacuro.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar sistema de abastecimiento agroecológico en la comunidad de las Mulas “Parroquia José Vidal Marcano. Tucupita Estado Delta Amacuro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer las huertas familiares existentes en la comunidad con prácticas y métodos agroecológicos.

Realizar diagnóstico en el área.

Acondicionar las áreas verdes de la Escuela para el desarrollo de cultivos agroecologico.

Sistematizar todos los resultados para las áreas de producción.

Intercambiar saberes con nuestra comunidad estudiantil y personal administrativo al culminar nuestra actividades de producción

Capacitar a la comunidad y las familias involucradas en el proyecto a través de las charlas.

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

Ubicación administrativa:

Las Mulas, ubicada en la Parroquia José Vidal Marcano Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro.

La comunidad de las Mulas tiene los siguientes límites:

Norte; La comunidad de Sagaray y Palo Blanco.

Este; El Muro de Contención caño Tucupita vía nacional.

Sur; La comunidad de Guasina y el Retén Policial.

Oeste; Con las Sabanas y Bosques.

Ubicación Geográfica:

La comunidad de las Mulas se encuentra ubicada al norte del Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro.

Características físico naturales:

Hidrografía: Se encuentra cerca de caños con bocas que se entrelazan como una red hasta desembocar todas sus aguas en el Océano Atlántico a través de decenas de bocas.

Clima: El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. 

Relieve: Esta formadas en su mayoría por la acumulación de residuos del río. 

Vegetación: Cuenta con una vegetación de bosque y sabana.

Suelo: Por las características presentadas en sus suelos estos son de origen fangosos, aspecto que ayudaba que se cosecharan cuando bajaba la crecida del río.

Población:

RESEÑA HISTÓRICA

Esta comunidad ante el año 1920 existían pocas familias sus casa eran de barro y se dedicaban a la agricultura y a la ganadería a consecuencia del cierre del caño fueron perdiendo sus cosechas y sus animales y, se transportaban mulas, caballos y carretas ya que los terrenos eran fangosos por la ganadería, de igual manera no existían carreteras solo caminos, al transcurrir el tiempo fue creciendo esta comunidad.

Para el año 1925 cuentan que hubo una tragedia que en luto la comunidad.

Una familia que murió cuando se trasladaban en su carreta y su principal remolque eran mulas por lo tanto se les da el nombre de las mulas

Las casas de la comunidad que hoy lleva por nombre Las Mulas fueron realizadas para el año 1965, por el motivo se presume que dicha comunidad fue fundada en ese mismo año pero se desconoce el día y el mes; sus primeros habitantes fueron indígenas, luego vinieron los criollos y después los trinitarios.Como herencia de nuestros antecesores aborígenes, en la gramática investigada de la lengua guarao.

Por las características presentadas en sus suelos estos son de origen fangosos, aspecto que ayudaba que se cosecharan cuando bajaba la crecida del río, rubros como plátano y ocumo chino y; en troja producían cebollón, pepino y ajíes. Desde el año 1964y por influencia del cierre del Caño Mánamo, su producción comienza a ser bovina y caprina.

Las primeras familias en habitar la comunidad fue la del Sr. Cirilo González y Laura Olivares, Juan Antonio Moreno, Aquilino Rodríguez, Andrea Chirgüita y la familia del Viejo, actualmente la familia cuenta con 206 habitantes, según censo realizado para este proyecto.

Entre los cuenta cuentos y chisteros de la comunidad de la comunidad está el Sr. Juan Antonio Moreno (Colorao), Sr. Cirilo González y Saturnino Mendoza.

Entre los músicos más destacados están El Negro de Juana, Antonio Aquilino Rodríguez (Toñis) (+), Ramón Rodríguez, Sandy, el hijo de Colorao (Tocaba cuatro), Yanexis Rodríguez (Guitarra) y el sr. Juan Papis; estas personas alegraban los días decembrinos con sus parrandas y aguinaldos improvisados a todas aquellas familias que a bien les brindaran una hallaquita con sus respectivas bebidas espirituosas.

Aspectos agrícolas y pecuarios:

En la actualidad la actividad agrícola y pecuaria se realiza de forma convencional, se produce los rubros como plátano y ocumo chino y; en troja producían cebollón, pepino y ajíesy en el aspecto pecuario la producción es bovina y caprina.

Educación, cultura deporte y recreación:

La educación en la comunidad de Las Mulas es un poco limitada ya que cuenta con un Complejo Educativo Bolivariana “Miguel José Sanz”, ubicada en la vía principal de la Comunidad, la cual atiende los tres niveles de Educación: Inicial y las dos etapas de Educación Primarias.

Salud:

En la localidad la atención a la salud es deficiente, debido a que no hay presencia de un ambulatorio, solo van a las comunidades vecinas, que eventualmente se encuentra un doctor o enfermera. Los habitantes de la comunidad se dirigen hasta el centro del Municipio Tucupita.

Disponibilidad de agua:

Actualmente en el sector hay disponibilidad de agua potable por medio de camiones cisternas.

Vialidad, electricidad y transporte:

La vialidad del sector se encuentra con pavimento rígido, el transporte público es deficiente. En cuanto a la electricidad es buena en la totalidad de la comunidad.

Abastecimiento de alimentos, disposición final de la basura y seguridad:

Los alimentos son obtenidos del MERCAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (138 Kb) docx (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com