ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra persico y golfo

sofi2807Apuntes13 de Febrero de 2022

631 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

Guerras Del[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

  • La guerra del Golfo Pérsico se originó en 1990, ya que Irak enfrentaba una dura situación económica y en esos momentos lo que buscaban era aumentar sus cifras en cuanta producción petrolífera. Esta fue una guerra económica petrolera.[pic 6]

En otro lado Kuwait las tensiones políticas eran mayores, porque según Irak ello había usurpado los otros campos de Rúmiala.

Esto causo que la relación entre estos dos se tensionara, se sostenía que Kuwait usurpaba petróleo, que causo que sus producciones bajaran las de Irak y ellos dependían de eso.

En los meses siguientes, Estados Unidos y el resto de los miembros de la coalición enviaron tropas y armas a Arabia Saudita mientras los iraquíes consolidaban sus posiciones. La guerra para desalojar a las tropas iraquíes de Kuwait comenzó el 17 de enero de 1991 con un

bombardeo aéreo y marítimo que duró cinco semanas.        La guerra para desalojar a las tropas iraquíes de

Kuwait comenzó el 17 de enero de 1991 con un bombardeo aéreo y marítimo que duró cinco semanas. Un ataque terrestre siguió el 24 de febrero. Esta fue una victoria crucial para las fuerzas de la coalición que liberaron Kuwait y avanzaron hacia el territorio iraquí.[pic 7]

La coalición detuvo su avance y declaró un alto el fuego 100 horas después de que comenzara la campaña terrestre. Los combates aéreos y terrestres se limitaron a Irak, Kuwait y áreas en la frontera de Arabia Saudita. Irak disparó misiles Scud contra objetivos militares de la coalición en Arabia Saudita y ciudades israelíes.

  • La guerra de los Balcanes ocurrió en Europa entre 1912 a 1913. Esta guerra se conformó por la antigua ex Yugoslavia (estas repúblicas eran: Eslovenia, Croacia, Bosnia y

z        Herzegovina, Serbia), se centraba cien por ciento en lo religioso, ya que tenían costumbres diferentes unos eran ortodoxos, otros católicos, musulmanes, entre otros.[pic 8]

Todos ellos bajo la Unión soviética, sin embargo, las diferencias culturales, religiosas y políticas eran demasiado grandes. El dictador Josip Broz Tito tras su muerte despertó tensiones que ocasionaron que empezaran a reclamar un estado propio.

A principios de la década de 1990, tres de los seis estados yugoslavos decidieron independizarse: Eslovenia, Croacia y Bosnia.

Eslovenia y Croacia hicieron una declaración unilateral de independencia en 1991, lo que provocó una fuerte reacción de las autoridades centrales que no estaban dispuestas a perder dos de sus territorios. El ejército yugoslavo dirigido por Serbia inició una guerra contra eslovenos y croatas.

En 1992 Bosnia convocó un referéndum y proclamó su independencia. Sin embargo, esto desató una guerra civil entre los partidarios de la separación de Bosnia (croatas de Bosnia) y los que querían permanecer en Yugoslavia (serbios de Bosnia).[pic 9]

Estos conflictos se conocen como la Guerra de los Balcanes (1991-1995), la península en la que se encuentran los países involucrados. En los cuatro años de conflicto murieron más de 130.000 personas.

El deseo de nacionalismo fue rechazado por el ejército yugoslavo controlado por los serbios. Intentaron impedir la independencia de estos países declarándoles la guerra. La lucha fue feroz y en 1992 se anunció un alto el fuego bajo la supervisión de las Naciones Unidas. En Bosnia, la guerra se convirtió en genocidio: las fuerzas de los serbios de Bosnia de religión ortodoxa llevaron a cabo una limpieza étnica y mataron a miles de musulmanes. Uno de los incidentes más graves del conflicto fue la masacre de la ciudad bosnia de Srebrenica, en la que murieron 8.000 musulmanes, entre ellos niños y ancianos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (302 Kb) docx (249 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com