ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL CAFE


Enviado por   •  10 de Agosto de 2013  •  3.407 Palabras (14 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 14

HISTORIA DEL CAFÉ

Para la economía colombiana, la producción de café ha sido de gran importancia durante los siglos XIX y XX, ya que a través de ella puede explicarse el proceso de industrialización y el comportamiento del comercio exterior durante largos periodos.

El café en Colombia se produjo primero en la faja oriental, concretamente en los valles cercanos a Cúcuta, luego fue desarrollándose su cultivo hacia el sur y, de1850 en adelante, en las haciendas de Cundinamarca en donde se originaron nuevos cultivos hacia el río Magdalena. De igual forma se inició un desarrollo en occidente mediante la explotación de pequeñas parcelas. Es evidente que las laderas colombianas, por razones climáticas y de suelos, son propicias para su siembra; adicionalmente, existen otros factores de orden socio-económicos más esenciales y definitivos para su desarrollo, entre ellos puede contarse la expansión del mercado mundial, especialmente la ampliación de la demanda en EE. UU., el principal consumidor del grano en el mundo.

Para la economía del país son claras las consecuencias de la producción de café y pueden resumirse así:

• Ampliación de la capacidad adquisitiva de las masas, lo cual se explica por circunstancias tales como la producción en pequeñas parcelas que emplearon gran cantidad de mano de obra, la vinculación de núcleos 25familiares a las diferentes actividades desarrolladas en el proceso de producción y comercio del grano, una redistribución más equitativa del ingreso pues este se concentraba en una importante cantidad de pequeños propietarios.

• Creación de una burguesía nacional, la cual posteriormente se convertiría en la clase industrial. Este proceso puede explicarse debido a que a través del comercio se formó una burguesía que obtuvo o acrecentó el excedente apropiado, el cual invirtió más tarde en la industria nacional.

Es importante anotar que esta situación pudo darse de esta forma debido a que el café era producido, procesado y exportado por nacionales, lo que permitía que el excedente se quedara en el país y fuera dispuesto como capital para la inversión.

• Desarrollo de las vías de comunicación, lo que se explica por la necesidad de más y mejores vías de comunicación para poder realizar el comercio del grano. Puede afirmarse que el desarrollo de los ferrocarriles del país fue impulsado por la necesidad de comercialización del café, tanto en mercados nacionales como internacionales.

• Unificación económica del país, como consecuencia de una ampliación del mercado y la aparición y mejoramiento en las vías de comunicación, lo que permitió que las mercancías producidas en Colombia tuvieran mayor demanda, aumentando la dinámica del comercio interno.

• Desarrollo del occidente colombiano, con la colonización antioqueña se dio un impulso a la creación de la industria cafetera en el occidente del país; Antioquia, Caldas y Valle alcanzaron niveles de producción nunca antes logrados en otras áreas del país.

26B. Situación actual

A mediados de los años 70 el café representaba en Colombia el 50% de sus exportaciones legales. Durante la locura global de los años 90, cuando abrían comercios minoristas en las esquinas de todo el mundo industrializado, la industria del café de Colombia tocó fondo. Hacia 1995, la industria cafetalera de Colombia había sufrido terriblemente. La parte del café en sus exportaciones legales cayó de un 50 a un 7%. Miles de agricultores huyeron del país, muchos más reemplazaron el café con cultivos comerciales más lucrativos como la coca o el opio y ahora el petróleo ha sustituido al café como la exportación legal número uno, aunque los agricultores del café continúan empleando la mayor cantidad de trabajadores de cualquier industria en Colombia.

Los precios del café en América del Sur llegaron a su nivel máximo entre fines de los años 60 e inicios de los 70: una libra de café de los campos de Colombia se vendía a un promedio de 3 dólares pero, en octubre de 2001, el precio del café por libra había bajado a 0,62 dólares por libra.

El mercado colombiano de la época estaba regulado por la Federación Nacional de Cafeteros -Fondo Nacional del Café (FNC)-, un cuasi sindicato que representaba a los productores cafeteros.

La organización en sí fue fundada en 1928, y se convirtió rápidamente en el portavoz político de los agricultores rurales que habían tenido poca influencia y un acceso mínimo a las decisiones políticas. Casi todos los agricultores cafeteros se beneficiaron durante esos lucrativos años. La agricultura era el sitio donde convenía estar, si uno quería ganarse bien la vida legalmente en Colombia; sin embargo, los años dorados no duraron mucho.

Desde los años 70, la FNC ha perdido el formidable poder que tenía; las exigencias globales han fracturado la comunidad cafetera en Colombia como resultado de múltiples factores comerciales, a los que se define a menudo como modelo neoliberal. Este modo económico se basa en el 27antiguo significado de la palabra "liberal". Denota el endoso del sistema de libre mercado, la desregulación de sectores, la privatización y un desdén general por el control gubernamental y las cargas fiscales. En el siglo XXI, es conocido en EE.UU. como clintonomía.

Mientras más y más agricultores comenzaron a producir café (se calcula que entre 750.000 y 900.000 fincas en 1972), los precios comenzaron a bajar continuamente. Más de 200.000 fincas desaparecieron a mediados de los años 90, al llegar la sobreproducción en Colombia a niveles récord.

Colombia no estaba sola en su sobreproducción de café. A fines de 2001,se informó que 60 países produjeron 132 millones de sacos de café, pero el mundo sólo consumió 108 millones de sacos.

Las reglas del libre mercado dominaron en el comercio internacional del café durante los años 80; los principales compradores multinacionales durante los 80: Nestlé, Phillip Morris, Proctor and Gamble, se concentraron en el sector más bajo de la cadena de precios. Querían beneficiarse comprando los granos más baratos que podían encontrar; era seguro que Colombia saldría perdiendo ya que su café es tradicionalmente conocido por su alta calidad y su sabor gourmet”

Los sucesos del café de la última década muestran cómo el mercado libre se convierte en la licencia otorgada a las transnacionales para que manejen de acuerdo a sus necesidades a los países cafeteros. Según planteamientos de Daniele Gianvannucci, funcionario del Banco Mundial, en la década

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.2 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com