HISTOTIA DE LA GEOGRAFIA
rosmery310928 de Marzo de 2014
542 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
PLAN DE RECULARIZACION DE ESTRANGEROS
El Artículo 25 de la Constitución de la República Dominicana sobre el
Régimen de Extranjería, los “Extranjeros y extranjeras tienen en la República
Dominicana los mismos derechos y deberes que los nacionales, con las
excepciones y limitaciones que establecen esta Constitución y las leyes”.
Por otro lado, el artículo 151 de la Ley General de Migración No. 285-04, del
15 de agosto de 2004, dispone al Gobierno dominicano a preparar un Plan
Nacional de Regularización de los extranjeros en situación migratoria
irregular radicados en la República Dominicana.
Este Plan Nacional de Regularización es el instrumento mediante el cual el
país permite a un extranjero, que se radica en territorio dominicano en
situación de no residente o irregular, obtener un status migratorio legal según
una de las categorías definidas por la Ley General de Migración.
Su principales objetivos son crear un espacio de oportunidad para aquellos
extranjeros que se acojan a sus condiciones, requisitos y procedimientos,
contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y laborales, fortalecer la
seguridad pública nacional y, por consiguiente, disminuir el número de
personas extranjeras que han vivido un tiempo ininterrumpido en el país y no
cuentan con estancia regular en el mismo.
Las personas extranjeras que adquieran la calidad migratoria, tanto de
inmigrantes como no inmigrantes, continuaran haciendo efectivo el uso y
goce de sus derechos y cumpliendo con sus obligaciones, además de contar
con la protección del Estado dominicano.
El Plan busca lograr los siguientes objetivos específicos:
- Propiciar un acercamiento a la autoridad pública de aquellos
extranjeros que, por diversos motivos, no puedan acreditar su
estadía legal en el país;
- Determinar los vínculos de las personas extranjeras en situación
irregular con la sociedad dominicana;
- Verificar las condiciones laborales y socioeconómicas que disfrutan
en el país;
- Identificar el tiempo de radicación de las personas extranjeras en el
territorio dominicano;
- Instituir una regulación de forma individual o por familia, no en forma
masiva;
- Elaborar un registro biométrico de extranjeros radicados en el país
para fines de control fronterizo, seguridad pública y seguridad
social;
- Definir los requerimientos de documentación y medios de
comprobación que permitirán ubicar al inmigrante en las categorías
migratorias previstas en la Ley de Migración;
- Establecer los criterios conforme a los cuales, los extranjeros de
cualquier nacionalidad que se encuentren de manera irregular en
territorio dominicano puedan realizar las gestiones pertinentes para
obtener documentación formal;
- Proporcionar seguridad social y jurídica a los extranjeros que sean
regularizados;
- Evitar que las personas puedan ser víctimas de trata;
Alcance demográfico y estadísticas relevantes.
En la República Dominicana, según la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) - realizada en 2012 por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) con la asistencia técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y el apoyo de la Delegación de la Unión Europea (UE) en el país- la población inmigrante extranjera total radicada en territorio nacional suma 524 mil 632 personas, repartida a su vez en 458
...