Heroes Peruano Civiles Y Militares
ginajelen2 de Octubre de 2012
4.493 Palabras (18 Páginas)882 Visitas
MIGUEL GRAU, EL CABALLERO DE LOS MARES
Hijo del teniente coronel gran colombino Juan Manuel Grau y Merrío
y de la piurana María Luisa Seminario y Castillo, Miguel Grau nació el 27 de julio de 1835 en Piura. En 1853 se unió a la Marina de Guerra del Perú. En 1876 ingreso al Parlamento Nacional por Paita, donde permaneció solo tres años, pues debió regresar a la Marina de guerra peruana para comandar el monitor Huáscar durante el conflicto con
Chile. La grandeza del carácter de Miguel Grau le granjeó el nombre de "Caballero de los Mares".
• LUIS SÁNCHEZ CERRO
Nació en Piura, 1889 y falleció en Lima, 1933. Militar y político peruano. Inició la revolución militar que depuso a Leguía y presidió la Junta de Gobierno, desde la que pretendió hacerse con la presidencia (22 de agosto de 1930). Obligado a dimitir (1931), fue elegido presidente en unos comicios controlados por el ejército, pero el APRA no admitió su triunfo y lo combatió. Reprimió a los apristas y comprometió al país en un conflicto armado con Colombia.
• JUAN VALER SANDOVAL
Nació en Tumbes el 1º de setiembre de 1957. En 1996 fue designado para participar en la operación "Chavín de Huantar" a fi de rescatar a los 72 rehenes que el RMTA mantenía secuestrados en la residencia del embajador del Japón. Durante el rescate, el 22 de abril de 1997ofrenda su vida con valentía al ser alcanzado por las balas.
Destacan también los tumbesinos Elías Bodero, Andrés Araujo, Enrique Vásquez, Manuel Arellano y otros que han hecho historia en esa región.
• FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Nació en Huamachuco en 1787 y fallece en 1825. Prócer de la independencia, amante de las ideas liberales, se consagro por entero a defender y propagar las ideas y principios republicanos oponiéndose a los proyectos monárquicos de San Martin y a las aspiraciones vitalicias de Bolívar. En su prédica utilizo el seudónimo de "El Solitario de Sayán". Es considerado como el patricio de la república peruana. A pesar de su trascendencia histórica, está siendo olvidado, por lo que hoy es imperioso que la educación regional le dé el lugar que le corresponde.
• JOSÉ ANDRÉS RÁZURIESTÉVES
Fue un oficial del Ejército Libertador, nació en San Pedro de Lloc, La Libertad, el 28 de septiembre de 1791. Participó en la consolidación de la independencia en el norte del país, estuvo presente en la ocupación de Lima y, después intervino en Pichincha en 1822. Al llegar el Libertador Bolívar le encomendó el reclutamiento y preparación del Regimiento de Húsares del Perú en 1824, con el que participó en Junín, participó en la Batalla de Ayacucho, y con el grado de Capitán acompañó a Gamarra en la campaña sobre Bolivia en 1828, ascendiendo a Sargento Mayor, pasó al norte a participar con la Gran Colombia en 1829, después de producirse el derrocamiento de La Mar, se retiró del ejército. Dejó de existir el 4 de enero de 1883.
• LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO
Fue hijo de Justo de Orbegoso y Burutarán y de Francisca Moncada-Galindo y Morales, miembros de la nobleza colonial asentados en la ciudad de Trujillo. Por vía materna era descendiente de los antiguos condes de Olmos.
Nació en la hacienda Chuquisongo, cerca de Huamachuco, en el actual departamento de La Libertad. Militó al principio como oficial de las milicias coloniales, para enrolarse luego al bando patriota, participando con José de San Martín en la guerra de la independencia. Fue nombrado Prefecto del departamento de La Libertad, durante la dictadura de Simón Bolívar1 . Durante el gobierno de José de La Mar participó en la guerra contra la Gran Colombia.
• TORIBIO LUZURIAGA (HUARAZ 1782-ARGENTINA1842)
Tuvo una activa participación en las guerras de la independencia. Colaboró con los movimientos precursores iniciados por la expedición del argentino Juan José Castello y, sobre todo, en los preparativos para el desembarco en Paracas del Ejército del libertador San Martín.
• PEDRO PABLO ATUSPARIA (HUARAZ 1840-18959)
Luchador social que en el departamento de Ancash dirigió la rebelión campesina contra los servicios gratuitos y la contribución personal a que eran sometidos sus habitantes por el gobierno de Cáceres.
• MARÍA PARADO DE BELLIDO
Nació en Huamanga, 1761 y falleció en Ayacucho, 1822. En 1820 parte de su familia se integró al grupo de patriotas organizados en Paras con el fin de colaborar con la guerrilla auspiciada en la sierra. Mariano Bellido y sus hijos actuaron como correos del ejército patriota en la región de Huamanga, y su misión principal consistió en dar cuenta de los movimientos de las tropas realistas. Canterac encomendó a la compañía al mando del general Carratalá la tarea de reprimir el movimiento ayacuchano. Fue en esa coyuntura que uno de los hijos de María Parado, Tomás Bellido, fue hecho prisionero y fusilado por los realistas ya acantonados en Cangallo.
• ANDRÉS AVELINO CÁCERES
El llamado "Brujo de los Andes", nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Tras interrumpir sus estudios universitarios se enlisto en el Batallón de Ayacucho, donde participo en la rebelión de Ramón Castilla frente a José Rufino Echenique.
Durante la guerra con España fue exiliado a Chile por criticar abiertamente el gobierno de Juan Pezet y más adelante se unió a la rebelión de Mariano I. Prado. También participo en el combate del 2 de mayo y algunas rebeliones durante la guerra civil.Para la guerra del pacifico fue enviado a las campañas del sur, de Lima y de Breña, siendo su intervención decisiva para algunos triunfos peruanos. Fue presidente del Perú en tres ocasiones: 1884-1885, 1886-1896 y 1894-1895. Falleció en 1923, a los 87 años.
• VÍCTOR FAJARDO
Nació en la ciudad de Ayacucho un 23 de Marzo de 1838. Fajardo fue uno de los más entusiastas organizadores del batallón Ayacucho y se incorporó a él con el grado de Subteniente, acompañando a Castilla durante toda la campaña revolucionaria. Peleó en Izcuchaca Junín. En 1856 estando destacado en el Batallón Paucarpata sofoca una rebelión de vivanquistas y asciende a Teniente por orden expresa del Mariscal Castilla. Meses después logra los galones de Capitán Graduado al aplastar otro levantamiento en Huanta y el 6 de marzo de 1858 el Mariscal Castilla le otorga el grado de Capitán Efectivo al demostrar desprecio por la vida en una arriesgada acción militar. Cuando el conflicto con el Ecuador, el Mariscal Castilla, lo escogió para que lo acompañara durante la campaña que terminó con la ocupación de Guayaquil y el Tratado de Mapazingue.
• GROCIO PRADO
Nació en Chincha en 1857, hermano de Leoncio Prado, peleo en la guerra por la independencia de Cuba. Peleo en la guerra con Chile, en la batalla de San Francisco, en la batalla de Tarapacá. Cayó mortalmente herido en la batalla del Alto de la Alianza en 1883.
• JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN
Precursor de la independencia, nació en Pampacolca, el 26 de julio de 1748. Estudio en el congreso San Bernardo del Cusco, después ingreso al noviciado de la Compañía de Jesús. Viajo a España e Italia, donde escribió la famosa "Carta a los españoles americanos", documento donde establece la necesidad de la emancipación del yugo español. La carta fue publicada en francés en 1779; al llegar al poder de Francisco Miranda en 1806, éste la hizo circular por todo el continente.
• MARIANO MELGAR
Poeta y revolucionario independentista peruano. Para muchos iniciador del romanticismo en esta parte del mundo. Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta. Participo en la guerra por la independencia del Perú frente a España. Melgar es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíes indígenas. Falleció en Puno el 12 de marzo de 1815.
• NICOLÁS DE PIÉROLA
Nació en Arequipa en 1839, estudio en el Seminario de Santo Toribio, pero abandono sus estudios eclesiásticos para dedicarse a actividades comerciales. Fue Ministro de Hacienda durante el gobierno de José Balta y llevo adelante la firma del contratoDreyfus. Durante la guerra con Chile regreso al Perú procedente de Europa, y se sublevo contra Mariano I. Prado, asumiendo la defensa de Lima. Su segundo gobierno destaco por la reconstrucción y el progreso del país. Murió en 1913.
• GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA
Nació en Tacna el 30 de mayo de 1817y murió en Saucini, Tarata el 2 de octubre de 1882. Militar peruano que participó en la Guerra entre Perú y Bolivia en 1842, guerra civiles peruanas y la Guerra del Pacífico en 1880. Es conocido como El centauro de las vilcas. La vilca, un árbol típico de Tacna, fue usado como asta para izar la bandera peruana durante la ocupación chilena de la zona.1
Durante la guerra civil fue vencedor en las batallas de Lluta, Arica y Poconchile. El noviembre de 1845 el prefecto Juan Mendiburu lo nombra "Comandante de Policía" cargo que ocupa hasta 1854.
...