ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Heroes Civiles Y Militares Y Personaje Ilustres De Piura

jomopi30 de Octubre de 2012

3.021 Palabras (13 Páginas)9.745 Visitas

Página 1 de 13

CIVILES

LUIS ANTONIO EGUIGUREN

Nació el 21 de Julio de 1887 en la histórica Calle San Francisco (actualmente calle Lima), de la ciudad de Piura. Hijo de Francisco José Eguiguren Escudero, probo magistrado, congresista, ex ministro de Justicia y presidente de la corte suprema en 1931; y de la distinguida dama piurana doña Josefina Escudero Menacho.

Su formación básica la realizo en el sesquicentenario Colegio Nacional "San Miguel" de Piura (1893-1902), y en el colegio "La inmaculada" de Lima 81902-1904). Opta en la Universidad Mayor de San Marcos los títulos de Doctor en Letras (1913), en Jurisprudencia (1914) y en ciencias políticas.

IGNACIO MERINO

Nuestro insigne pintor, fue enviado a Paris cuando un niño de 10 años. Allí estudio hasta ser Bachiller y se dedico a la pintura en los talleres de Monvoisin, Delaroche y Delacroix. Su primer retorno lo hizo en 1838, pero antes viajó por Italia, España y Brasil. En 1841 fue nombrado Director de la Academia de Dibujo y Pintura de Lima, donde fue maestro de Montero, Lazo, Masías y Arrese.

A su retorno a Paris, la vida y la fama lo halagan, pero el 16 de Febrero de 1876, Merino muy enfermo, hacia su testamento ante el cónsul del Perú Dr. Ventura Mapco del Pont, en su domicilio en Boulevar chechí N°. 1. Antes de ofrecerles su partida de Bautismo les recordamos a todos los lectores de esta Guía y para los señores turistas y visitantes aquí en Piura, pueden visitar y admirar 3 de sus obras: "La Cena de Emaus" en el Club Grau; "Frai Martín de Porras" en la Catedral y "Retrato" (Colección Privada J.H.G Moncloa). La casa donde nació está aun en Tacna 342.

JOSE CAYETANO HEREDIA Y SÁNCHEZ

San Miguel de Piura, ha dado eminentes científicos en la medicina. Uno de estos sabios es el Dr. José Cayetano Heredia y Sánchez , nacido en el distrito de la llamada "Heroica Villa": Catacaos, allá por el año de 1797. Profundamente humilde como la morada de Barro y Carrizo allí en la arenosa calle Chorrillos s/n de su pueblo. Humanamente extraordinario, poco amigo del dinero... investigador y preocupado por descubrir y aportar conocimientos y salud a la SOCIEDAD INFECTADA DE MALES... SU SACRIFICADO AFAN AUN NO ES IMTADO: Autor Y Fundador de la escuela de Medicina "San Fernando" de lima. En el hospital regional de Piura que lleva su nombre, esta su busto y otro en la plazuela de su nombre en Catacaos.

ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA

EL NIÑO HÉROE Y PATRONO DE LA JUVENTUD

EL niño Héroe Piurano; responde al nombre de ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA Nació en el distrito de Castilla el 17 de Julio de 1937, hijo de Don Juan Sánchez Martínez y de Doña Santos Artega Urdiales, de su colegio en Castilla es trasladado al barrio El Porvenir en Lima, aquí realiza sus estudios en la escuela de varones No. 4405 Lima, llegando a ocupar el cargo de Brigadier Supremo; el hecho en que se inmortaliza su nombre acontece en su barrio, un siniestro reducía a escombros unas viviendas, percatándose el pequeño Alejandro que en el interior de tales inmuebles se debatían tres menores por alcanzar la puerta de salida, decidido ingresa a rescatarlos, solo consigue salvar a dos, en el tercer intento pierde la vida. El Gobierno entonces lo declara mediante Decreto Supremo NIÑO HEROE y Patrón de la Juventud. Son varios pueblos, parques, monumentos y principalmente colegios que perennizan su nombre.

MILITARES

MAXIMILIANO FRÍAS LEÓN

Nació en Piura el 29 de octubre de 1852- ingresa a la Univ. De San Marcos, pero estalla la guerra con Chile enrolándose en el ejército. Combate en Tarapacá, San Juan y Miraflores. Luego apoya a Lizardo Montero y después a Iglesias por la paz con Chile En septiembre de 1988 era jefe militar en Piura y a la llegada de los chilenos se retira Chalaco con su pequeño ejército. Interviene en la batalla de San Pablo. Representa a Piura en la asamblea de Cajamarca y 1882 apoyó el llamado Grito de Montan. En noviembre de 1882 es ascendido a coronel. Fue senador por Piura entre 1901 y 1906 y, junto con sus colegas Julio S. Hernández nacido en Lima y José Noblecilla oriundo de Tumbes, presentan el 15 de octubre de 1903, el proyecto de ley de creación de la provincia de Sullana.

Frías fallece en 1910, un año antes de la promulgación de la Ley que convirtiera el distrito de Sullana en provincia, el 4 de noviembre de 1911.

LUIS M. SÁNCHEZ CERRO

Corría el año 1880, cuando se produjo el nacimiento de un niño llamado Luis Miguel, el cual desde tierna edad soñaba con ser militar. Lo que tal vez no vislumbro Luis Miguel, y ni siquiera sospecho que llegaría a ser presidente del Perú y que sería asesinado...a traición cuando cumpliera 53 años de edad... Así fue... cuando un 30 de Abril de 1933, caía sin vida un piurano, un hijo ilustre con el grado de comandante y presidente constitucional.

Aquí, en esta tierra de sol, paso su niñez y juventud... aquí realizo sus estudios de primaria y secundaria... en la romántica calle libertad de Piura vivía... Luego inicia su carrera en las filas del Ejército activo. Viajo a la frontera colombiana en Caquetá en misión de 1914-15... Ingresa a la política en un noble afán de velar y luchar por el bienestar de la patria y de sus hijos, por lo que resulta gran opositor de Leguía, quien le deporta en varias ocasiones. Luchó en Europa y Marruecos.

A su retorno y cubierto de gloria es enviado a Arequipa como comandante y, el 22 de Agosto de 1930 en violenta reacción, logro derrocar a Leguía y asume provisionalmente el gobierno... pasa el tiempo y el Dr. David Salamanca Ocampo convoca a elecciones y nuestro paisano sale elegido...

JUAN VELASCO ALVARADO

Castilla, es la tierra donde vino al mundo este hijo ilustre de Piura. Un niño vástago del ejemplar matrimonio Velasco-Alvarado, afincado en este bajopontino distrito castellano.

Durante su niñez que vivió entre nosotros, este futuro presidente del Perú, iba a la escuela, jugaba como todo niño lo hacen. Algunos vecinos de la época muy entusiastas de las travesuras y peripecias infantiles, cuentan que el niño Juan , paseaba y jugaba por las calles adyacentes a la margen izquierda del rió Piura... pasa el tiempo y Juan, ya es un joven que sueña con ser militar... Su vocación le permite ingresar a la carrera militar, donde empieza a destacar por su inteligencia, habilidad y dedicación por las causas justas y un gran espíritu social. Así lo demuestra desde su ingreso a la Escuela militar en la División de Clases.

Es un 3 de octubre de 1988 cuando se da la revolución y asume la Presidencia de la República dando luego la ley de Reformas Agraria y otras leyes.

MIGUEL MARIA GRAU Y SEMINARIO

Nace hace 151 años, cuando nuestra hoy destruida a Piura, parecía aldea y existía la calle "Los Mercaderes", y en 1783 se llamó "Del Cuerno", hoy Tacna: nace en la casa N° 662 un 27 de Julio de 1834, el párvulo hijo de colombiano don Juan Manuel Grau Berrio, con grado de teniente Coronel bajo la orden de Sucre y la dama piurana doña Luisa Seminario del Castillo.... Aquel niño llamado Miguel María, sería más tarde el hombre del mar, el máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú; "El Caballero de los Mares", que se inmortalizo en el glorioso combate de Angamos del 8 de octubre de 1879, en la guerra del Pacifico, al mando del monitor “Huáscar", hoy trofeo en poder de los chilenos... Tal fue su astucia y valor que le llamaron "tigre de las Aguas"; "León del Mar"...

Infancia

Unos biógrafos dicen que la paso en su casa; otros creen que en Sullana en la hacienda "Huangalá", cuya propietaria era la señora Navarrete. Por ello, suponen que su educación primaria se la dio un profesor particular y que tuvo institutriz, como se estilaba en aquella época. El 4 de Noviembre de 1842, su padre es "Nombrado Vista de Aduana" del puerto de Paita y con el va el niño Miguel de 8 años de edad.. Allí recibió y capto la influencia, los misterios, la inmensa y grande belleza del mar. El océano lo llamaba, lo invitaba y no pudiendo resistir a este llamado, se hizo amigo de los pescadores y estos lo paseaban en botes y chalanas... Así, el señor Manuel F. Herrera convenció al padre para que el niño Miguel-ya con 9 años de edad-, se embarque de grumete en el bergantín "Gramadino", donde era capitán, con tal surte que el buque mercante naufrago en su viaje a Panamá frente a la isla "Gorgona", salvándose la tripulación con el niño Miguel. Pasa el tiempo y Miguel es llevado por el mismo capitán Herrera en la goleta "Florida" y mas tarde en el bergatin "Josefina". Así Miguel surca los mares mas alejados durante 10 años(1843-1853). Ya joven de 18 años, desembarca en el Callao y radica en lima. Ingresa a la Marina como Guardamarina, destacando y logrando su ascenso como alférez de Fragata el 4 de Marzo de 1856. En 1865 ya era teniente 1ro. Graduado; se le nombra comandante de la corbeta "Unión".

En 1875, Grau es elegido diputado por Paita, cargo que asume el 5 de Agosto ese mismo año, luego de conseguir licencia y dejar la comandancia del "Huáscar". En julio de 1877 se le nombra Comandante General de la Marina y recorre el litoral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com