Historia Aztecas
franciscojmnz12 de Mayo de 2012
854 Palabras (4 Páginas)739 Visitas
5 personajes hitoricos aztecas
tlacaelel
huitzlihuiti
itzcóati
cuauhtémoc
ixcaxochitzin
colonia
el virreinato de nueva españa fue una entidad territorial, integrante del imperio español, establecida por la corona de españa durante su periodo de dominio americano. fue creado tras la conquista sobre los mexicas y otros pueblos de mesoamérica, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de hernán cortés, por real cédula de carlos i, el 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo del mismo año. su primer virrey fue antonio de mendoza y pacheco y la capital del virreinato fue la ciudad de méxico. catedral metropolitana de la ciudad de méxico.
entre la caída de tenochtitlán y el establecimiento del virreinato de nueva españa transcurrieron catorce años. en ese tiempo, el gobierno quedó primero a cargo de hernán cortés, que se autoproclamó capitán general de nueva españa. luego fueron nombradas las reales audiencias de méxico, dependientes de la corona de españa, con el propósito de realizar una mejor administración de la colonia.
hernán cortés monroy pizarro altamirano (medellín (badajoz), 1485 – castilleja de la cuesta, (sevilla), 2 de diciembre de 1547), conquistador español del imperio azteca (hoy el centro de méxico). i marqués del valle de oaxaca, gobernador y capitán general de la nueva españa .
el virreinato fue establecido en 1535, y su primer virrey fue antonio de mendoza y pacheco. en su historia, la nueva españa fue regida por 62 virreyes de diferente importancia histórica, entre los que destacan antonio maría de bucareli (1771-1779) y fray payo enríquez de rivera (1672-1680).
el descubrimiento de nuevos yacimientos de distintos minerales en el centro y norte del territorio (desde sonora hasta el sur de la provincia de méxico) permitió que gradualmente la nueva españa ocupara el lugar de privilegio, especialmente en la extracción de plata. la minería permitió el desarrollo de otras actividades asociadas, especialmente los obrajes y la agricultura, que convirtieron a las regiones del bajío o los valles de méxico y puebla en prósperas regiones agrícolas y de actividad industrial incipiente.
reforma
la guerra de reforma de méxico, también conocida como la guerra de los tres años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de juárez a la capital del país. fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
se inició cuando el general conservador félix zuloaga, dio a conocer el plan de tacubaya, el cual demandaba la derogación de la constitución de 1857 (la cual atacaba a los privilegios del clero), la permanencia de ignacio comonfort en la presidencia y la convocatoria de un congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que garantizara los verdaderos intereses del pueblo que en ese momento de la historia, según los conservadores, era profundamente católico. dos días después de su publicación, comonfort (presidente electo en ese momento) se adhirió al plan de tacubaya. benito juárez (presidente de la suprema corte de justicia en ese momento) defendió enérgicamente la constitución y se negó a colaborar con los conservadores. por esta razón, comonfort ordenó que lo detuvieran y lo mantuvieran en prisión. con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario acotar el gran poder económico y político de la iglesia católica. por un tiempo los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en la ciudad de méxico y los
...