Historia De La Animación Japonesa
arqjco23 de Septiembre de 2014
576 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
Historia de la animación japonesa
(Información recopilada del folleto informativo EXPOCOMICJAPON 2001)
Antes de la introducción al cine en el Japón, lo que mas se le parecía era una forma de sombras chinescas, técnicamente sofisticada (para sus días). Se llamaba utsushi-e, y comenzó alrededor de 1802 con el empleo de proyectores de linterna provistos de diapositivas de cristal sobre las cuales se pintaban los personajes de los cuentos.
Cada personaje se representaba en varias posiciones, y las diapositivas cambiaban según lo requiriera la acción. El utsushi-e gozo de popularidad durante un siglo, hasta que el público aprendió a preferir las películas cinematográficas, la primera de las cuales se importo en 1896.
Tres años más tarde apareció la primera película hecha en Japón. Las películas animadas no aparecieron hasta 1916. Las películas sonoras vinieron después; la primera que se importo fue el “Buque de Vapor Villie” de Walt Disney en 1928; y diez años mas tarde (1938) Japón produjo su primera película animada sonora.
Habían de transcurrir cerca de dos décadas para que el Japón tuviera su primera película animada de larga duración: “Hakuja-den” (leyenda de la Culebra blanca, dada al publico en 1956 por una rama de “Estudios Toei”.
“La Culebra” se produjo en forma novedosa se filmo la acción de actores y actrices de carne y hueso, y se sobrepusieron luego los cuadros en estilo de tiras animadas.
ANIMACION….¿Exportación económica o intercambio cultural?
Crece la aceptación de las películas animadas para cine o televisión gracias a Tezuka y a otros creadores. La Cia. “Toei Animation”, dio el paso decisivo en la exportación de productos de animación cuando en 1976 lanzo las ventas al exterior, provee hoy piezas como “Robo OVNI”, “Grendize”, “Candy Candy” a redes de televisión y a teatros de Europa, Norte América; Cercano y Medio Oriente, Sudeste Asiático y Centro y Sudamérica.
La primera exportación japonesa directa a los EU fue en 1936 cuando NBC presento el “Niño Átomo” de Tezuka. Se oyeron algunas objeciones por parte de la industria estadounidense, temerosa de la “Invasión” económica, en el sentido de que la diferencias de cultura y de idioma llevarían últimamente al desastre las películas animadas japonesas. Sin embargo, el público americano no parece pensar así.
Osamu Tezuka – Caricaturista Extraordinario
Osamu Tezuka, el “Rey de la Animación” del Japón, estudio medicina a mediados de la década de los 40’s; mas pronto abandono el arte de curar para crear impresionantes relatos de aventura y romance. Sus primeras obras mostraban la influencia de los comics occidentales y de las películas de Disney; pero no dejaban duda de su originalidad. En los años 60’s Tezuka se embarco en “el sueño de su vida de hacer mover mis dibujos”, y estableció una compañía de producción para crear las primeras series de tiras cómicas animadas para la televisión: su famoso “Tetsuwan Atomu” (Astroboy). El cuento conocido fue una novedosa combinación de “Superman” con “Pinocho”, y se caracterizo por un robot que servia a su creador como hijo substituto, y que al fin llego a adquirir conciencia de su propio ser y finalidad.
Su primera película de larga duración, “Las mil y una noches” fue aplaudida como “...posiblemente la primera película animada para adultos que se haya producido”. Le siguió “Cleopatra”, que fracaso por el exceso de censura causando a Tezuka graves perdidas. Sin embargo, no tardo mucho para que su carrera echara a elevarse de nuevo desde las cenizas gracias al renovado interés por su épico “Hi no Tori” (“El Pájaro de fuego”, conocido en el exterior como “Fénix”.
...