Historia De La Comida Japonesa
mastklax21 de Diciembre de 2012
851 Palabras (4 Páginas)1.095 Visitas
HISTORIA DE LA COMIDA JAPONESA
Wednesday, March 5, 2008 3:20:27 PM
Historia de la comida japonesa
Cuando comenzaron a habitar en el terreno actual Japón, la gente vivía por caza. Más tarde empezó la agricultura después de que se introdujera desde el continente asiático. En el periodo Nara adaptaron la costumbre budista, que tomaban 2 comidas diarias (desayuno y cena) con platos principalmente de porotos y verduras. Como en el budismo se prohibe comer carne, no se desarrollaban los platos de carne. Entonces, nacieron el té verde japonés, sake (licor de arroz), condimentos de soya (miso y salsa de soya) y tofu (quesillo de soya). Después en el periodo de Heian, inventaron y adaptaron la forma de cocina típicamente japonesa. Ese periodo fue cuando floreció la cultura de noble, por lo que se utilizaron ingredientes estacionales y frescos, pues comenzaron a comer sashimi (pescado crudo), y también fue en este periodo cuando se acostumbraron a comer 3 veces al día.
En la época de la guerra medieval, llegaron barcos portugueses y introdujeron ingredientes totalmente nuevos para los japoneses de entonces; camote, patata, repollo chino, repollo, tomate y zapallo, etc.) En el periodo de Edo, se desarrollaron la industria gastronómica así como tabernas, bares, tienda de soba (fideo japonés), salón de té, caseta de comida, venta a medida, etc.
En el periodo Meiji, comenzaron a comer carne gracias a la apertura cultural y sobre todo tuvo muy buena acogida el plato "Gyunabe", que se desarrolló posteriormente como "Sukiyaki(Carne con verduras rehogadas)".
Al entrar en el periodo Showa, cuando comenzó la segunda guerra mundial cada familia cultivaban hortalizas en su jardín por falta de verduras en el mercado debido a la guerraDespués de la guerra, Japón se convirtió en uno de los países más ricos en gastronomía gracias al rápido crecimiento económico que permite llegar abundantes ingredientes y formas de cocina de todo el mundo. Así se desarrolló la comida japonesa actual mezclando entre los abundantes ingredientes de todo el mundo, formas de cocina y los platos tradicionales de Japón.
Kamikaze (cóctel)
Este combinado tiene el vodka como principal ingrediente, y su origen es posterior a la Segunda Guerra Mundial, o al menos de 1945, cuando empezó a generalizarse el término.
Preparación
En una coctelera con hielo, añadir una parte de zumo de lima o limón recién exprimido, 6 partes de vodka y tres partes de un Triple sec, como Cointreau, Curaçao o Grand Marnier. Tras agitarlo enérgicamente, colarlo y servirlo en una copa de cóctel. Se puede adornar con una guinda roja en el interior de la copa, o una rodaja de la fruta empleada en el borde. Para calcular la cantidad de una parte, se puede usar como medida el zumo resultante de exprimir la fruta que empleemos.
El origen del cóctel kamikaze es prácticamente desconocido, aunque hay algunas pequeñas historias de su procedencia que podrían ser ciertas, antes de contar algunas de ellas detallaremos el origen del termino kamikaze que da nombre al cóctel.
Origen del cóctel Kamikaze
Esta palabra es de origen japonés y su significado es “viento de los dioses” o “viento divino” aunque el término kamikaze fue utilizado por los traductores americanos para referirse a los ataques suicidas de los pilotos japoneses contra la flota de los Estados Unidos y de sus aliados. Estos pilotos, pertenecientes a la Armada Imperial Japonesa, sacrificaban su vida durante la Segunda Guerra Mundial para defender a su emperador y a su país de las tropas aliadas que se acercaban a territorio japonés, aunque no lo consiguieron los pilotos llamados
...