ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Historia

162303018 de Octubre de 2014

710 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

ANALICIS DE LA HISTORIA DE LA HISTORIA

Cuando hablamos de historia debemos de hacer énfasis que la misma tiene su propia historia sustentada en una teoría en la cual se trata de mostrar las dos caras de la historia, mencionamos esto ya que la historia de la historia busca dar un panorama más amplio y critico organizando sistemáticamente cada uno de los acontecimientos más relevantes que se enmarcan en la historia universal es válido aclarar que a la historia por mucho tiempo no era considerada como ciencia.

En posible que en la historia antigua no se tuviera claro que era lo que el historiador pretendía con escribir ciertos relatos que podían considerarse como ambiguos y faltos de faltos de criterio ya que los mismos estaban rodeados de muchos misterios y a acontecimientos sobrenaturales y los mitos y creencias eran lo que motivaban al historiador a escribir pequeños fragmentos históricos.

Pero es en la cúspide de la edad media y ya casi en decadencia de esta época se logra dar un paso sustancial para elaborar una ciencia histórica en la cual los hechos históricos tuvieran una correlación y que fuera capaz identificar cada hecho histórico y por ende generar conciencia al individuo dándole el conocimiento del pasado para mejorar su presente y planificara su futuro.

Es por eso que ya para la edad media se empieza a derivar diferentes historias como ser la historia contada desde el punto de vista cristiano en donde se le da mucha preponderancia a lo divino es decir que lo que más se hablaba era de la biblia esto debido a que la iglesia era la que dominaba la mayoría de centros educativos con un filosofía escolástica y muy dogmática por lo que la mayoría de historiadores eran a fines a la iglesia por lo que la historia era escrita para beneficiar a la iglesia.

Pero no tardo mucho tiempo para que esta historia divina tuviera sus más enconados críticos de la nueva era del renacimiento los que ya un poco más disgregados de la escolásticas y con una formación más científica relegando a la historia casi a al mínima expresión asegurando que la misma se parcializaba con algunos intereses del historiador o con alguna sociedad es por eso que la historia debemos verla desde diferentes puntos de vista para una mejor perspectiva histórica y como estudiantes generar un sentido crítico.

Pero no obstante ya para modernidad la historia seguía su curso recogiendo los hechos más relevantes de la historia y tomando forma día con día por lo que ya para el siglo XVII surgen nuevos historiadores con nuevas perspectivas sobre la historia por lo que empiezan las derivaciones filosóficas sobre la ciencia histórica proponiendo que esta debe tenerse en cuenta por que esta busca la coherencia de los hechos históricos con lo que se le puede proponer como parte de un planteamiento filosófico de los más esplendidos de época que terminan definiéndola con una ciencia en desarrollo y que la misma podía servir para estudiar el progreso y la evolución de la humanidad.

Podemos asegurar que la historia y con el aporte de grandes historiadores sigue su curso consolidándose como una ciencia y dando grandes aportes a la humanidad y para el siglos XIX y XX esta ya tiene diferentes corrientes ideológicas que la llevan al tapete de grandes propuesta filosóficas que la convierten en una ciencia muy importante para la sociedad siendo esta la que contribuye las sociedades a conocer su pasado y permitiéndole planificar su futuro tomando como referencia los acontecimientos del pasado.

En términos generales podemos considerar a la historia de la historia como el estudio filosófico y sistemático de la historia misma pero que ha tenido que pasar por una larga trayectoria para consolidarse como ciencia ya que al surgir diversas formas de pensar sobre la ciencia histórica y especialmente desde el punto de vista científico es por eso que hoy en día podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com