Historia De La Publicidad En La República Dominicana
thedream0916 de Julio de 2014
611 Palabras (3 Páginas)8.083 Visitas
Historia de la publicidad en la República Dominicana
Desde que apareció el primer diario impreso (1821) hasta que se inaugura la primera estación radial (1927) la publicidad no era más que sólo información. Sólo se centraba en dar a conocer el producto, nada más.
A partir de la década de treinta marca el inicio de la competencia publicitaria cuando el fabricante de bebidas alcohólicas, Nicanor Martínez, lanzó a través de la radio un anuncio cuyo texto, dado su poder para llamar la atención, pudiera seguir efectivo hasta el día de hoy: “El agua cría ranas....tómela con ginebra campana”.
Lo que predomina desde 1933 hasta 1962 en la publicidad radial dominicana, es un estilo preciosista de evidente romanticismo por el uso de la rima en el texto, debido a que los anunciantes buscaban a poetas y decímetros para que escribieran textos agradables al oído (radio) y a la vista (prensa).
No es sino hasta 1962, cuando los hermanos cubanos, Roberto y Marino Guastella, a través de su empresa Guastella Films, instalada en Puerto Rico, imponen en el país la proyección en cines de comerciales filmados en 35mm., lo que se estrena en cines de clase media alta y alta, tales como el Rialto, Encanto (luego Santomé), Independencia, y posteriormente en el Elite y Leonor.
Los Palmer (cubanos), son los primeros en instalar un laboratorio para procesar películas 35mm. a colores en el país. Así nace la noticia fílmica en la televisión dominicana, en un noticiario llamado Noticiero Nacional, que se transmitía por Rahintel, canal 7 y en los cines. La empresa luego se convirtió en productora e hizo los primeros comerciales en film de completa manufactura local, gracias a su laboratorio. De esa empresa salen nombres tan notables como Claudio Chea, Max Pou y Ricardo Thorman.
Cronología Histórica
1821. Aparece el primer anuncio impreso en el periódico El Duende.
1882. Se publica el primer diario dominicano, dirigido por Cesar Nicolás Penson.
1889. Sale el primer ejemplar del Listín Diario, como hoja informativa de actividad marítima.
1906. Aparecen los “Epigramas Publicitarios” en El Diario y El Noticiero, diarios de Santiago.
1927. Se inaugura Radio HIX, primera estación radial comercial dominicana.
1933. Se inicia (?) la competencia comercial, vía la publicidad radial, con el anuncio de Ginebra Campana.
1934. Se funda “Propaganda Sarba” (¿la primera agencia publicitaria dominicana?).
1939. Aparece el primer ejemplar del diario “La Nación”.
1941(?). Homero León Díaz y Miguel Peguero fundan su agencia de anuncios “HOLEDI”.
1942. Se graba el primer anuncio radial para aceites Fundador, Supremo y Elcelxisor.
1943. Se instala Publicidad Record, propiedad de Bruno Veram, extranjero.
1948. Aparece el primer ejemplar del diario La Opinión.
1949. Se instala Publicidad “Girito” de Gilberto Rivera Torres.
1950. Máximo Llaverias se instala como agente publicitario. (Simultáneamente se instala otra empresa del ramo dirigida por Eduardo Boheme de Lemos, Julio Cesar Montolio y Cesar Cruz Mordán).
1952. La televisión llega a R.D. (La Voz Dominicana).
1957. Se instala la primera empresa con esquema de agencia publicitaria: “Central de Publicidad Relco”.
1959. Roberto Ricart instala una agencia de servicios serigraficos y publicidad.
1959. En febrero, sale al aire la señal de Rahintel, segundo canal de televisión.
1959. Rafael Yépez funda Publicitaria Reprex.
1960. Roberto Ricart instala Publicidad Ricart, la más avanzada de la época.
1962. Comienza la verdadera etapa de la publicidad en la Republica Dominicana, dando más énfasis a la creatividad
1964. Se inicia el proyecto del cigarrillo Montecarlo, Llibre junto al cubano Raúl Mercado
...