ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Banderas De Paraguay

M0n5err4728 de Abril de 2014

693 Palabras (3 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 3

Historia de las banderas del Paraguay

En el Paraguay el día 15 de agosto se celebra el DÍA DE LA

BANDERA La bandera simboliza a la patria y como tal es la encarnación

de nuestra historia, de nuestros sueños, de nuestros sentimientos, de nuestras tristezas, de nuestra sabiduría, de nuestras creencias y de nuestros logros; en fín, ella representa toda la vida de nuestra patria. A ella debemos amarla y

respetarla. Debemos mantenerla inmaculada por siempre. Nunca debemos ensuciarla; y si necesario fuere, debemos ofrendar nuestras vidas por ella.

Banderas del paraguay

La primera bandera del Paraguay fue enarbolada desde el 15 de Mayo hasta el 16 de Junio de 1811. Era de color azul, con una estrella blanca en la parte superior izquierda. El color azul simbolizaba la libertad de nuestra patria.

La segunda bandera flameó desde el 17 de Junio de 1811. Ésta tenía tres colores dispuestos horizontalmente: azul, amarillo y rojo.

La tercera bandera ya tenía los mismos colores de la actual: rojo, blanco y azul, si bien la franja del medio, la de color blanco, era más ancha que las otras dos.

La ultima, es la que se utiliza hasta nuestros días, con la franja roja, blanca y azul.

La bandera a lo largo de la historia

Bandera realista hasta 1811.

Primera bandera utilizada desde el 15 de mayo al 16 de junio de 1811 (Utilizada intermitentemente durante el gobierno del Dr. Francia).

Bandera instaurada por el Congreso del 17 de agosto de 1811.

Bandera instaurada por el Congreso del 30 de septiembre de 1811.

Bandera de Paraguay en 1812.

Bandera de Paraguay en 1813.

Bandera de Paraguay de 1813 a 1840.

Bandera de Paraguay de 1842 a 1954.

Bandera de Paraguay en 1954 hasta 1988.

Bandera desde 1988 hasta 1990.

Batalla de Acosta Ñu

La Batalla de Campo Grande (llamada Batalla de los Niños o Acosta Ñu por los paraguayos) fue un enfrentamiento que ocurrió durante la Guerra de la Triple Alianza, donde, el 16 de agosto de 1869, 20.000 hombres de la triple alianzalucharon contra fuerzas paraguayas constituidas de 500 veteranos y 3.500 niños.1

En el año 1869, el ejército paraguayo estaba en retirada y Asunción ocupada por los aliados. Francisco Solano López se rehusó a rendirse, prometiendo continuar luchando hasta el fin. El comandante brasileño Luis Alves de Lima e Silva, el Duque de Caxias, sugirió que la guerra estaba, militarmente cerrada, pero Pedro II, emperador brasileño, exigía la rendición de Solano López. El duque se apartó por motivos de salud y fue sustituido por el yerno del Emperador, Luis Filipe Gastão de Orléans, el Conde d'Eu. Bajo el nuevo comando, el Ejército Brasileño continuó la campaña en el Paraguay hasta finalmente matar a López en 1870.

Con la mayoría de los hombres adultos paraguayos muertos o capturados, debieron pelear niños, mujeres y ancianos en el ejército para continuar la lucha contra la Alianza. Algunos niños lucharon con falsas barbas a fin de esconder la poca edad. Ya anteriormente en los Combates de Lomas Valentina y Piribebuy el Ejército Aliado no había perdonado la vida de menores por lo tanto no había esperanzas de que se respetase la vida de cualquier paraguayo. Por lo tanto muchos preferían pelear antes que rendirse. En la batalla de Acosta Ñú, el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra del Paraguay (1864-1870), fueron asesinados 3500 chicos entre 9 y 15 años.

La Muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com