ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Bandera

humbolt10 de Diciembre de 2013

636 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

La independencia de Ecuador se dice que inició en Guayaquil el 9 de octubre de 1820 y terminó por consolidarse en la Batalla de Pichincha en 1822 quedando Ecuador anexado a la Gran Colombia.

9 de Octubre de 1820 Independencia de Guayaquil

El 9 de octubre de 1820, un grupo de patriotas guayaquileños destituyó a las autoridades en nombre de la libertad.

Guayaquil sentía el peso de las contribuciones que debía hacer para los ejércitos realistas y vio su comercio recortado porque muchos de los puertos con los que comerciaba ya eran independientes.

La insurrección del 9 de octubre estuvo constituida por un núcleo de oficiales militares guayaquileños, peruanos y venezolanos, a quienes se unieron miembros de las élites agrícolas y comerciales de Guayaquil. Pero además tuvo un respaldo popular. Planteaba una ruptura radical con el dominio colonial español. En noviembre se nombró una junta de gobierno presidida por José Joaquín Olmedo. Aunque declaró su libertad para unirse a cualquier Estado, organizaron las tropas para apoyar la liberación de la Sierra bajo el mando de Antonio José de Sucre y el respaldo de tropas colombianas.

La Costa se fue uniendo entusiasmada a la revolución con sucesivas proclamas de independencia: Samborondón, Daule, Baba, Jipijapa, Naranjal, Portoviejo y Montecristi. Amedida que se alejaban de los centros de poder, los movimientos independentistas eran menos elitistas e ideológicos.

Ahora, en este aniversario 193, hay que ajustar las miras y entender debidamente el rol deGuayaquil en la historia nacional, siempre en pos de la libertad y del robustecimiento de una República democrática, en la que jamás debe agitarse el látigo del despotismo.

El 12 de Octubre de 1492 es la fecha en la que Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Guanahaní y que el bautizó como San Salvador. Colón creyó en ese entonces que había llegado a la India con sus tres embarcaciones: La Niña, La Pinta y la Santa María; pero a donde realmente había llegado era a las costas de una isla Americana.

A partir de este descubrimiento, el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque es cuando se inicia el contacto entre Europa y América y que hoy conocemos como el "encuentro de dos mundos", con este descubrimiento cambia la forma en como antes se veía el mundo y las vidas tanto de los europeos como de los americanos.

Después varios hombres organizaron otros viajes, entre ellos: Núñez De Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá encontrando el Océano Pacífico en 1513.

En 1517 Francisco Hernández de Córdoba y en 1518 Juan de Grijalva; recorrieron las costas mexicanas. Luego entre 1451 y 1512 Américo Vespucio recorrió la costa norte de América del sur, Brasil y Argentina, él descubre que todo este territorio no es la India, sino un nuevo continente a que le pone su nombre: América.

La historia de la Bandera del Ecuador se remonta al 26 de septiembre de 1860, Gabriel García Moreno, entonces jefe supremo de la República del Ecuador, estableció, mediante decreto ejecutivo, que la Bandera Nacional estaría compuesta de los colores amarillo, azul y rojo, reemplazando el bicolor marxista celeste y blanco que hasta entonces existía.

El 7 de noviembre de 1900, para reafirmar la decisión y establecer el 26 de septiembre como Día de la Bandera, el Congreso Nacional dispuso, mediante Decreto Legislativo, que "el pabellón Nacional será sin alteración alguna el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia.

Además, en aquel decreto se estableció que la Bandera del Ecuador estaría formada por lo colores son amarillo, azul y rojo, en líneas horizontales.

Luego de ello, en 1955, el Congreso Nacional designó el 26 de septiembre como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com