ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Redes Sociales

lupeeeeeeeeeeeee28 de Octubre de 2013

956 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

Para entrar al tema de las redes sociales, es necesario explicarlas desde sus comienzos. La primera red que existió fue la de Internet, fue un proyecto realizado en Estados Unidos principalmente para apoyar las fuerzas militares, después el gobierno la adquirió y con esto las universidades y demás centros educativos. La Internet ha brindado muchas facilidades, y por eso ha sido un gran avance en el medio de las comunicaciones. Este se convirtió en un fenómeno mundial, ya que permite comunicación entre personas en diferentes países del mundo, de diferentes maneras. Es un medio para recolectar información que con el paso de los días ha tenido grandes avances tecnológicos.

Lo primero que se sabe acerca del Internet, son unos documentos encontrados, escritos por J.C.R. Licklider en agosto de 1962, el principal objetivo era interconectar una red con el fin de compartir documentos y poder acceder a diferentes programas en cualquier lugar del país. El siguiente paso importante en este proceso fue el hecho de poder hacer dialogar a los equipos entre sí. En el año 1965 el investigador Lawrence G. Roberts, fue el primero en conectar dos ordenadores a una línea telefónica de baja velocidad y de esta manera poder crear una red de área amplia. Hasta el año 1972, se organizó una demostración de la nueva tecnología, y esta tuvo un gran éxito. En ese mismo año se implanto una nueva aplicación que era la del correo electrónico.

Se dice que un grupo social puede existir como un colectivo de personas que comparten creencias; es una forma de compartir información de una manera dinámica y entretenida. Es un grupo que permanece en crecimiento y constante avance. Básicamente se encuentran dos diferentes clases de redes: Las de tipo personal y de tipo temática. Las de tipo personal, sirven para reencontrarse con viejas amistades, o para buscar nuevos amigos, y de esta manera estar actualizado acerca de lo que hacen constantemente. Las de tipo temático, son aquellas que agrupan a personas que comparten intereses, es decir que tienen gustos similares, y de acuerdo con sus gustos crean grupos donde se generan discusiones o donde pueden hacer blogs y escribir acerca de sus aficiones.

En las redes sociales de Internet podemos interactuar con diferentes personas así no las conozcamos, este sistema está abierto y día a día crece con lo que cada usuario de la red aporta a esta, si existe una persona que decida invitar más amigos a pertenecer a la red esta crece de una forma rápida, y es así como cada usuario le brinda más crecimiento y apoyo a las redes. Asimismo, si un usuario abandona la red este grupo va a dejar de ser el mismo de antes, por eso se puede decir que cada miembro perteneciente a una red transforma de alguna manera el grupo en el que se encuentra.

El primer paso para saber si una red social es apta para uno, es reconocer si ahí se puede encontrar personas que compartan los mismos intereses. Las redes sociales en Internet, han tenido la gran facilidad de brindarles a personas anónimas, discriminadas o diferentes la posibilidad de integrarse y tener diferentes posibilidades de socialización.

El primer uso del término ―red social, se obtiene gracias las investigaciones de Georg Simmel, un gran filósofo y sociólogo alemán, fue del grupo de los primeros sociólogos alemanes. Baso sus estudios en la estructura de una red social, y fue el que inicio los análisis de las redes sociales. A comienzos del siglo XX propuso este término como un cierto grupo en la naturaleza el cual es capaz de interactuar con otros individuos en su grupo y externos al grupo que pertenece, y también como diferentes grupos que existen en la naturaleza pueden interactuar entre sí. Georg Simmel también busca explicar el tema del conflicto social, y dice que es algo muy importante con respecto a la energía social1.

En 1930, se realizaron investigaciones y se analizó como los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com