Historia Educativa Linea De Tiempo
fran828 de Agosto de 2013
594 Palabras (3 Páginas)716 Visitas
LÍNEA DE TIEMPO
1700.- con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación.
1842.- Ante la falta de consenso, el Estado encargó a la Compañía Lancasteriana, la única institución educativa que se había creado hasta ese momento, el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
1867.- Se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública.
1888.- Se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria.
1901.- Llegada de Justo Sierra a la Subsecretaría de Instrucción Pública.
1905.- Se instituyó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
1910.- Se fundó la Universidad Nacional.
1917.- promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; otorgando por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita.
1921.- Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
1925.- creación de la escuela secundaria.
1929.- se considera la escuela universitaria como autónoma.
1934.- modificación del artículo tercero constitucional.
1940.- se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica.
1941.- Se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública.
1943.- tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales.
1946.- se promulgó una reforma del artículo 3º constitucional para reconvertir la educación socialista y en su lugar establecer una educación integral, científica y democrática para combatir los altos índices de analfabetismo que imperaban en la época.
1950.- se fundaron diversas instituciones educativas, entre ellas, el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y el Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL).
1958.- El gasto en educación aumentó, especialmente en subsidios a las universidades y salarios de los profesores. Asimismo, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
1964 - 1970.- Se consideró importante ampliar las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo. Entre las políticas más importantes de ambos sexenios se encuentran la formulación del Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México o Plan de Once Años y la distribución de libros de texto gratuito para las escuelas primarias, que también motivó la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG).
1973.- Publicación de una nueva Ley Federal de Educación.
1976.- Se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos.
1976.- La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
1978.- creación de la Universidad Pedagógica Nacional.
1978.- fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior
1979.- se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
1979.- creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
1981.- elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
1982.- Se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).
1983.- Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura
...