Linea De Tiempo Historia De Chile
fabisalome24 de Marzo de 2013
899 Palabras (4 Páginas)1.358 Visitas
Chile
1907
La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique.
1914
La «Ley de la silla ley chilena promulgada el 7 de diciembre de 1914, , que determinó la obligación a los propietarios de establecimientos comerciales de disponer de sillas para sus trabajadores. Fue uno de los primeros logros de los movimientos obreros.
Ley de Instrucción Primaria Obligatoria 1920
Tras un largo debate que duró décadas completas, en 1920 el Parlamento aprobó finalmente la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que aseguraba la gratuidad de la educación primaria fiscal para toda la población. Los padres o guardadores están obligados a hacer que sus hijos o pupilos frecuenten, durante cuatro años a lo menos, y antes que cumplan trece años de edad, un establecimiento de educación primaria fiscal, municipal o particular”
1925
Golpe de Estado de 23 de enero de 1925 fue un golpe, ocurrido en Chile, que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera.
El 23 de enero de 1925 un grupo de oficiales ingresó y se apoderó del Palacio de La Moneda, apresando a Altamirano y a los demás miembros de la junta. Esta intervención militar se hizo en favor del restablecimiento en el cargo del presidente Arturo Alessandri Palma, se instala una junta de gobierno.
1931
Se otorga el derecho a voto de la mujer con restrincion de edad,en elecciones municipales
1934
Se aprueba la ley 5357 que otorga el derecho a la mujer de elegir y ser elegida en los comicios municipales
7 enero de 1935 primera participación de mujeres en votaciones municipales
1939
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es un ente estatal chileno fundado en 1939 encargado actualmente del fomento y la innovación del país, busca la industrialización del país y coordinar la reconstrucción tras el terremoto de Chillán de 1939,1 respectivamente.
1944
Endesa.- Es una empresa de generación eléctrica chilenaEn enero de 1944 el Ministerio de Hacienda autoriza su existencia y aprueba sus estatutos para explotar la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. ENDESA inició sus tareas con la fuente de energía según el plan más disponible y de alta capacidad generadora, las centrales hidroeléctricas.
1945
Gabriela Mistral fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura.
En1952, las chilenas votan por primera vez en una elección presidencia
1958
Carlos Ibañez Reformó la Ley Electoral, que creó la Cédula Única Electoral, estableció la obligatoriedad del voto e impuso sanciones y otras medidas para evitar prácticas fraudulentas, en especial el cohecho, el fraude electoral y el "acarreo" de votantes.
1960
lGran Terremoto de Chile, considerado como el mayor registrado en la historia de la humanidad, ocurrió el domingo 22 de mayo de l. Su epicentro se registró en las cercanías de la ciudad de Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,6 Más de 2000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre.
1962
La Copa Mundial de Fútbol de 1962 fue la séptima edición de este torneo. Se desarrolló en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de1962. C chile obtuvo el tercer lugar siendo el mejor resultado de la historia del futbol chileno.La televisión hizo su aparición por primera vez en forma masiva al transmitir los partidos en directo, los que fueron vistos por miles de chilenos en las calles donde se instalaron
...