Historia. Prospectiva De La Educación.
johannamizzau16 de Octubre de 2014
492 Palabras (2 Páginas)396 Visitas
Se define a la prospectiva como: el conjunto de “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales”.
La Prospectiva es una sistemática mental cuya función básica consiste en generar modelos de futuros posibles y delinear estrategias para actualizarlos. La palabra prospectiva proviene de prospecto, que es la manera de mirar un objeto. En latín, el verbo prospicere significa mirar a lo lejos.
Basado en la idea de que el futuro constituye una "zona abierta" donde la acción humana puede desplegarse para determinarlo, el método sistematiza hasta un grado máximo el siguiente supuesto: imaginar el futuro constituye una de las mejores estrategias para comenzar a resolver problemas presentes.
Además de constituir una metodología, la Prospectiva se presenta como una filosofía global y una actitud positiva ante los problemas, razón por la cual su aprendizaje es recomendable para todas aquellas personas preocupadas por los procesos de transformación e innovación. En rigor, la Prospectiva no consiste en una metodología única sino en un sistema de pensamiento y una actitud capaces de operacionalizarse en diversas técnicas. A continuación, aparece una serie de definiciones que ponen de manifiesto sus diversos significados:
Es una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para finalmente, concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable. En otras palabras:
• Una sistemática mental, una metodología y una actitud orientada hacia la acción, constituyente primero en imaginar y hacer explícitos escenarios futuros deseables, para luego intentar su actualización a través de una correspondiente programación operacional.
• Es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferentes de la fatalidad.
• Un "telescopio" para "ver" el desarrollo del futuro.
• Es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles.
• Constituye una reflexión para la acción y la antifatalidad.
• Se trata de una metodología para optimizar el proceso de generación de ideas sobre un tema-problema y a la vez como un instrumento 'cuasi-proyectivo', en tanto revelador de expectativas y actitudes hacia dicho tema-problema
La Prospectiva se inscribe entre los métodos generales de previsión y en los análisis futurológicos. Primero, concibiendo escenarios futuros ideales los denominados futurables, luego realizando un diagnóstico de discrepancias a través de su comparación con la situación presente; y finalmente proponiendo un modelo operativo cuya concreción permita la actualización de aquellos futuros ideales. En otro nivel de análisis, la prospectiva aparece íntimamente relacionada con otras disciplinas de gestión como la planificación estratégica, en la medida en que todo acto de planificación involucra al futuro.
...