Historia Y Geografia De Chile
carolinathenoux10 de Noviembre de 2014
758 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
COLEGIO JAPÓN PROF. CAROLINA THENOUX ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA
LA SERENA
LA ECONOMÍA COLONIAL AMERICANA
Una de las grandes aspiraciones de los españoles al venir a América era vivir como señores, es decir, poseer tierras y personas a su servicio. Todo ello fue posible gracias a las formas de trabajo impuestas por ellos mismos y el Rey.
◊ La encomienda: sistema mediante el cual un grupo de indígenas era designado a un español. A él se le debían pagar tributos, en vez de dárselos a la Corona. En cambio el español (llamado “encomendero”) debía evangelizarlos y protegerlos. Los encomenderos no siempre cumplieron con sus obligaciones, pues algunos sacerdotes comenzaron a denunciar los abusos y malos tratos que recibían los indígenas encomendados. La Corona prohibió estos abusos, pero ello fracasó.
◊ La esclavitud: como la Corona española prohibía la esclavitud de los indígenas de América, permitió la internación de esclavos negros que los portugueses traían desde África. Ellos fueron utilizados para trabajos pesados, pues eran considerados mercancías, desconociendo sus derechos y dignidad.
La actividad minera
La búsqueda de oro y plata fue uno de los objetivos de los españoles que vinieron a conquistar en América y este interés perduró en todo el periodo colonial. Cada centro minero que se establecía actuaba como un imán que atraía a gran cantidad de población, surgiendo una ciudad a su alrededor. La minería fue muy importante, porque a través de ella se extraían los metales preciosos y se satisfacía el quinto real para la Corona española (**Quinto Real: impuesto que consistía en entregar a la Corona el 20% o la quinta parte de los metales preciosos extraídos en América)
La actividad agrícola y ganadera
Desde los primeros años se introdujeron a América productos agrícolas y los animales de la dieta europea (ovejas, aves de corral, cabras, etc.) También introdujeron algunos productos tropicales con fines comerciales, como la caña de azúcar, el café, el tabaco y el algodón, que comenzaron a ser cultivados en grandes plantaciones, utilizando el trabajo de los esclavos, principalmente. A través de las mercedes de tierras (terrenos que la Corona adjudicaba a un español) o de la compraventa, los españoles se hicieron dueños de grandes propiedades rurales, así los indígenas se quedaron con pequeños territorios.
LA SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
La colonización español tuvo como consecuencia la conformación de una sociedad diferente a la que existía antes del encuentro entre ambas culturas
El dominio español y el retroceso indígena
Al llegar los españoles a América e imponer su dominio sobre los indígenas ocurrió el proceso de disminución de la población indígena, que se explica por:
◊ Las guerras de conquista que provocaron la muerte de miles de indígenas
◊ El contagio de enfermedades, que en ocasiones fue más mortal que la guerra (Ej. Viruela)
◊ Los sistemas de trabajo impuestos por los españoles y las malas condiciones en las que los indígenas debían trabajar
◊ La separación de las familias y la profunda depresión que afectó a los indígenas, disminuyó la cantidad de nacimientos
◊ El mestizaje, es decir, la unión con otros grupos étnicos que llegaron al continente
Una sociedad multiétnica
Con la llegada de los españoles y más tarde de los africanos, en América se reunieron tres grupos étnicos. Fue común que entre estos tres grupos se produjeran uniones de las que surgieron hijos que recibieron las siguientes denominaciones:
◊ Mestizos:
...