ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Roma

Antonia Hermosilla GonzálezApuntes24 de Mayo de 2020

674 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Respecto del tema anterior, finalmente dicha situación se puede apreciar en su total cabalidad desde el punto de vista de este espectro o aspecto social en la ciudad de Roma, y la que precisamente se fue organizando desde el punto de vista político en torno a la noción y al concepto de la "Civitas" o "Ciudad-Estado". Luego es necesario señalar que primitivamente dicha ciudad como lo sugieren los historiadores de Ruggiero y también Bonfante quienes coinciden y precisamente señalan, que precisamente, sería la "gens" aquella institución sobre la cual precisamente descansaría el concepto de familia, y que precisamente con el devenir del tiempo dicha evolución política, jurídica, social y especialmente cultural determinó el concepto de la "Civitas" o Ciudad estado de Roma.

  Entonces como lo señaláramos precedentemente, y desde el punto de vista histórico, Roma en sus orígenes estaba constituida por 3 Tribus Étnicas diversas, y que fueron a saber las siguientes: 1.- Los Latinos (Denominados "Rammnenses"); 2.- También los Sabinos (Denominados "Titienses"); y finalmente el caso de los Etruscos (Denominados "Luceres"), sin olvidar también que en menor medida también habían participado en dicha conjunción el Pueblo Albano.

   Y de cuya reunión precisamente habría dado orígen a la Ciudad de Roma, donde precisamente cada tribu estaba conformada por 10 curias, lo que en conjunto a las otras 2 tribus, obviamente hacían un total de 30 curias, y las que a su vez estas curias se habían subdividido en 10 gens o gentes, lo que en total daba como resultado 300 gens.

   De lo anterior, entonces, podemos señalar que precisamente la gens (gentes) tenía al mismo tiempo una visión de carácter dual, por un lado éstas gens eran consideradas como un organísmo natural (núcleo de la sociedad) y por otro lado tenía un alcance de carácter "artificial". En donde precisamente formaron parte sujetos que estaban vinculados a un antepasado común, como también de personas que pudieron ingresar a ella, por ejemplo, a través de la vía de la adopción (o cooptacion) precisamente determinando que ese mismo organismo tuviera un carácter político.

   En síntesis, precisamente la gens fueron las que dieron la forma de carácter más simple y primitiva en la constitución del Estado Romano.

   Podríamos señalar y complementar respecto de aquella visión de la ciudad-estado de Roma la cual fue definida por el historiador del Derecho Arangio Rubis, quien señalaba que Roma: "Era una colectividad de individuos agrupados en un territorio relativamente pequeño, del cual se consideraban todos propietaros soberanos, y dispuestos a defenderlo en todo momento en contra de cualquier tentativa de ingerencia extraña, y al mismo tiempo todos ellos eran partícipes de las deliberaciones que tendrian que dar como resultado, aquellas medidas de interés común".

   Desde luego podemos señalar que Roma durante el período pre-clásico, arcaico o monárquico estaba conformado por las siguientes instituciones:

1.-"El Poder Real": el cual precisamente, era detentado por un Monarca, en este caso por un Rey o "Rex", el que reunía precisamente 4 funciones de distinta índole y que eran: i) El de ser el jefe político, ya que precisamente como jefe politico o "cabeza" de la ciudad-estado de Roma, representaba a la comunidad Romana frente a otras comunidades existentes en la época. Lo que hoy en día sería la figura de Jefe de Estado.

2.- "Era el Jefe Militar": Quien precisamente comandaba todas las fuerzas con que precisamente contaba la comunidad para su custodia y defensa. Por ejemplo, desde el punto de vista militar, el primitivo ejército Romano constaba de tres mil infantes (mil por cada Tribu), y también de 300 Jinetes, Caballeros o Equites (es decir, 100 caballeros por cada Tribu) y en este último caso cada Tribu tenía un Tribuno Militar el que después precisamente será la figura del Cónsul.

3.- "Él era el Jefe Judicial": Precisamente, sobre el que recaía la facultad de administrar justicia precisamente auxiliado o ayudado los Questores Parricidi y también los Duiviri Perdulonis, quienes estaban encargados precisamente de juzgar los delitos más graves de los ciudadanos Romanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com