Historia de la Cumbia
marleni2771Examen6 de Abril de 2020
269 Palabras (2 Páginas)290 Visitas
LA CUMBIA
La cumbia es una de las memorias que ha dejado un pueblo perdido, una música que no nace desde un mercado “global” y americano, sino desde las entrañas de una sociedad queriendo manifestarse, refugiarse y comunicarse ante el mundo. La cumbia fue una base importante para la formación de la identidad cultural y musical Colombiana.
El origen de la cumbia radica en los tiempos de conquista y colonia, donde se tenía a Cartagena de indias como el más importante Puerto Caribe Colombiano y centro de concentración de riquezas. Este género se atribuye a los esclavos que llegaron siendo provenientes de África, pues estos, debido a las situaciones, buscaron la manera de formar una identidad que les ayudara a comunicarse entre sí.
Sin embargo también se ha establecido que la cumbia es una fusión de 3 almas, las cuales son la de los nativos americanos (o los blancos), los indígenas (quienes le dieron un toque romántico y tranquilo a este estilo musical), y como se ha nombrado anteriormente, a los esclavos africanos (quienes se encargaron de darle un sentido rebelde al género)
Este género está radicado principal y popularmente en palenque, pues fue el lugar donde los esclavos africanos encuentran un refugio; y donde surge el uso del tambor como un elemento útil para mantener comunicado e informado a la comunidad.
En conclusión, podemos decir que la cumbia surge con el propósito de formar una identidad cultural, pasando de ser una género musical “rebelde” costeño, a música de clase alta colombiana al llegar a la capital del país, logrando posicionarse como el género musical colombiano, más reconocido a nivel mundial.
...