ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la administracion.

David MontoyaEnsayo24 de Febrero de 2016

529 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Historia de la administración

Historia de la administración.

3000 a. C. - 1776

Primeras manifestaciones

⁃        La administración que conlleva el cargo de gerencial vienen desde tiempos muy antiguos, por ejemplo para llevar a acabo las pirámides de Egipto se requirió de una gran administración de recursos tanto humanos como materiales.

⁃        Se percataron que al distribuir las tareas simples y repetitivas en grupos, se es mas eficiente que por separado.

⁃        Finales del siglo XVIII, se inaugura la revolución industrial marcando un hito, resultando mas económico producir bienes en fabricas en lugar de producirse en ella entorno domestico.

⁃        EJEMPLO:

⁃        En los partidos de futbol que juego, tenemos un gerente que es el entrenador que nos administra para conseguir la victoria por medio de goles y defendiendo correctamente.

1911- 1947

Modelo clásico

⁃        La teoría y practica de la administración se generalizo, con este acto se llevo acabo el desarrollo de normas y principios de la administración.

⁃        Se llevaron muchas investigaciones para saber cual serian las características de un modelo ideal.  

⁃        EJEMPLO:

⁃        El modelo de estudio que aplico para pasar las materias.

Finales 1700 - 1950

Modelo conductual

⁃        Este modelo trata de erradicar las malas condiciones laborales, proponiendo un ámbito laboral ideal, para que se puedan desempeñar de la mejor manera.

⁃        Se concluyo que el comportamiento y las actitudes de las personas tienen una estrecha relación entre si, que los factores grupales afectan de forma significativa el comportamiento individual y que las normas tienen un efecto directo en la producción individual.

⁃        EJEMPLO:

⁃        Los estudiantes de la universidad.

1940 - 1950

Modelo cuantitativo

⁃        Este modelo evoluciono partir de las soluciones matemáticas y estadísticas que se desarrollaron para enfrentar problemas militares durante la segunda guerra mundial.

⁃        La revolución de la calidad, con un intenso enfoque en el cliente, interés por la mejora continua, enfoque en los procesos, mejoramiento de calidad, medidas precisas y empoderamiento de los empleados.

⁃        EJEMPOS:

⁃        Las estadísticas usadas en la URL para determinar quienes tienen probabilidad de dejar la materia.

1960 - epoca actual

Modelos contemporáneos

⁃        Se comienza a tomar en cuenta el entorno que esta fuera de los limites de la organización.

⁃        Se implanto el plan de contingencia, que ayuda a comprender mejor el proceso administrativo, debido a que analiza todas las situaciones que se pueden llegar a enfrentar y como se resolverían.

⁃        EJEMPLOS:

⁃        Los métodos de investigación de las aseguradoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (122 Kb) docx (490 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com