ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiadores y economistas

MunsirrisSíntesis24 de Agosto de 2014

716 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

Síntesis sobre, “Historiadores y economistas I” e “Historiadores y economistas II”, en Sobre la historia, Hobsbawm (1998).

La ciencia económica necesita a la historia, pero no se tenía clara la función que tiene la historia para la economía.

Los economistas necesitan reintegrar la historia, por que la economía es una ciencia social aplicada. Los economistas deben ocuparse directa o indirectamente de las operaciones de economías reales que ellos deseen transformar, mejorar o proteger el empeoramiento.

La historia tiene como tema el pasado, pero no se encuentra en condiciones de ser una disciplina aplicada en este sentido, ya que el pasado no puede modificarse, pero pueden hacerse especulaciones sobre otras posibilidades hipotéticas. Gracias a la historia pueden hacerse predicciones y recomendaciones sobre el futuro.

La economía puede servirse de la historia por que el pasado contiene elementos que pueden ayudar a prevenir eventos futuros, ya que la historia puede dar un diagnóstico de lo que está mal en ella.

Gran Bretaña y los Países Bajos son precursores de la economía capitalista, éste último se distinguió como productor de teóricos de la economía.

Los pensadores escoceses se negaron a aislar la ciencia económica del resto de la transformación histórica de la sociedad en la cual se veían comprometidos

Marx era considerado de la economía un teórico peligrosamente equivocado.

No hay correlación obvia entre el éxito de una economía y la distinción y el prestigio intelectual de sus teóricos económicos. Las trayectorias de las economías nacionales tienen poco que ver con el número de buenos economistas.

La investigación histórica del pasado puede decirnos si la economía se ajusta o no a alguna proposición teórica.

Detrás del descontento con la economía neoclásica estaba la convicción de que era necesario ejercer más control social sobre las empresas y que el estado interviniera más para prever neoclasicistas. Los historicistas alemanes eran partidarios de la intervención de una mano visible

Las economías capitalistas eran cada vez más dependientes de los sectores públicos y esto provocó que tuvieran que ser administradas o planificadas deliberadamente.

Los teóricos puros se interesan por la expresión y análisis numérico, como la econometría que se institucionaliza con éste nombre en 1930 y se comenzó a disponer de importantes instrumentos operacionales, tales como la política clásica premarginalista o macroeconomía.

La teoría económica facilita escoger entre decisiones y crea técnicas para tomar decisiones, ponerlas en práctica y supervisarlas.

Los debates solían descuidar la información sobre la economía, salvo la que fuese visible a las personas ‘’comunes’’.

Los economistas sin la historia no tienen un enfoque muy claro, y sus errores pueden corregirse poniendo más atención a las realidades económicas concretas y a la experiencia histórica.

La ciencia económica se ha acercado a la creación de modelos que se derivan de la realidad económica, que son, históricamente específicos.

Para que la economía no continúe intentando aplicar los instrumentos de la historia con retraso, a los acontecimientos pasados, es necesario que forme o redescubra la perspectiva histórica.

CAPÍTULO 8.

La historia cuenta con un campo muy amplio y no puede excluir ningún aspecto de la historia humana. Así pues, la historia se encuentra en el campo más amplio de las ciencias humanas y sociales.

Los económetras describen como sería el mundo si las si las teorías fuesen correctas.

Los historiadores deben partir de la observación de Marx, en el sentido de que la economía es siempre históricamente específica, ya aceptar que las generalidades, por complejas que sean, son insuficientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com