ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historias

junior_2415 de Mayo de 2015

732 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

ALUMNO: MARCO ANTONIO SUASTEGUI REDUCINDO

MAESTRO: JOSÉ GARCIA CRISPIN

LECTURA: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS DE LOS NIÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA

Un tema que aparece reiteradas veces en diversos capítulos consiste en la tendencia de los alumnos a basar inicialmente su razonamiento en las características observables de una situación problemática. Al enseñar ciencias, conducimos a nuestros alumnos a “ver” los fenómenos y las situaciones experimentales de una forma especial. Esto implica que los alumnos construyan modelos mentales para las entidades que no son directamente concebidas.

Los niños toman en consideración únicamente aspectos limitados, situaciones físicas particulares, centrando la atención sobre los elementos sobresalientes de determinadas características especiales. La propensión de los niños a interpretar los fenómenos en relación con sus propiedades o cualidades absolutas adscritas a los objetos.

Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una secuencia causal lineal.

Esta tendencia a pensar explicaciones en relación con las direcciones preferidas de las cadenas de hechos indica que los alumnos pueden encontrar problemas a la hora de tener en cuenta la simetría de las interacciones, la situación es simétrica, con dos sistemas interacción, uno de los cuales gana energía mientras de otro la pierde.

Algunas de las ideas de los niños tienen una amplitud de con notación distinta y considerablemente mayor que las de los científicos, los niños emplean una noción (que pueden denominar electricidad, corriente, fuerza). De igual modo, las nociones de peso utilizadas por los niños a menudo incluyen connotaciones de volumen, presión y densidad.

En la sección anterior hemos mostrado como distintos conceptos científicos pueden resultar diferenciados en el pensamiento de los niños por el contrario a menudo éstos emplean ideas distintas para interpretar situaciones que el científico explicará del mismo modo. Así que en el capítulo dedicado al calor veíamos que un niño escogía un recipiente de aluminio para conservar caliente la sopa, porque “las cafeteras conservan bien el calor y el aluminio conserva bien el calor”.

Hemos señalado hasta aquí cierto número de rasgos generales que caracterizan el pensamiento infantil acerca de determinados fenómenos físicos. Estos aspectos generales son útiles deben ser tenidos en cuenta por los profesores y los técnicos de planear y enseñar temas concretos es importante disponer de información específica acerca del pensamiento infantil respecto a determinados tipos de fenómenos.

ALUMNO: MARCO ANTONIO SUASTEGUI REDUCINDO

MAESTRO: JOSÉ GARCIA CRISPIN

LA TIERRA COMO CUERPO CÓSMICO Y EL CUENTO DE LAS ARENAS

Para el estudio de la geografía existen dos enfoques: el temático y el cognitivo. En el primero se conciben los conceptos como extracto de las ideas más importantes de los libros de texto El enfoque cognitivo se centra en las exigencias cognitivas que plantea el aprendizaje de los conceptos. La primera idea primitiva es que la Tierra es plana, extendiéndose infinitamente hacia los lados y hacia abajo.

La segunda, la característica horizontal del firmamento y la función limitadora que tiene la tierra en relación con el espacio y por último las direcciones de caída de los objetos en distintas ubicaciones que forman líneas paralelas.

La principal implica el fenómeno general del “egocentrismo” infantil descrito por Piaget. Consiste en la fuerte tendencia de los niños a interpretar su realidad únicamente según el modo de percibirla desde su propia perspectiva.

En el contexto de la teoría de Piaget, la operación mental que conlleva el proceso de desarrollo de la concepción científica de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com