ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoteleria E.u

ppao1114 de Agosto de 2013

706 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

hoteleria y su desarrollo en Estados Unidos

Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo de las tabernas europeas, en las que dos o más huéspedes compartían la misma habitación.

Durante el siglo XIX, los posaderos estadounidenses hicieron mejoras en sus servicios de alojamiento, además, siguieron construyendo propiedades más grandes y equipadas, dichas propiedades las localizaron cerca de los puertos y las operaban junto con las tabernas.

En 1794 se inaugura en la ciudad de Nueva York el primer hotel de los Estados Unidos, el City Hotel, que contaba con 73 cuartos destinados únicamente al hospedaje. Dicho hotel sirvió de inspiración para la construcción de otros hoteles pioneros.

En 1829, el arquitecto Isaiah Rogers construyó Tremont House, el primer hotel de primera clase en Boston. Este hotel significó una tremenda revolución en la hospitalidad, ya que fue el primer hotel en ofrecer habitaciones con llave, lavabo, una jarra y una barra de jabón. Otra de sus innovaciones fue emplear personal de tiempo completo.

En 1874, en San Francisco, Ralston, se construyó el hotel más lujoso del mundo, el Palace Hotel, que constaba de 7 pisos y 800 habitaciones además de contar con su propia planta eléctrica, un abastecimiento de agua proveniente de pozos, extinguidores y aire acondicionado.

A inicios del siglo XX surge un nuevo concepto de hoteles, donde se ofrecían cuartos privados e higiénicos con un baño privado, este tipo de establecimiento estaba dirigido específicamente a los hombre de negocios que entraban en un dilema cuando se trataba de buscar un lugar para alojarse, ya que los grandes hoteles eran muy costosos y las posadas muy antihigiénicas. El lema de este nuevo tipo de establecimientos era -una habitación y un baño por un dólar y medio- que fue bien conocido entre los viajeros estadounidenses de la época

Después de la Primera Guerra Mundial, se construyeron muchos hoteles en las grandes ciudades y en comunidades pequeñas. En 1927, se estableció en Chicago, el Conrad Hilton, considerado como el hotel más grande del mundo durante varias décadas.

En 1929 después de la caída de la bolsa de valores, el 85% de los hoteles estadounidenses se fue a la quiebra. Pero Conrad Hilton se las arregló para mantenerse a flote gracias a sus inversiones en petróleo y gas.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, la industria hotelera entró de nuevo en una era de prosperidad. Los estadounidenses comenzaron a viajar como nunca antes. En 1960, se crea un nuevo tipo de establecimiento de alojamiento, el “motor hotel”, o como lo conocemos hoy en día, el “motel”, un lugar con amplios lugares de estacionamiento a donde las familias podían llegar a hospedarse sin la preocupación de donde dejar sus automóviles.

En esa misma década, se creó también otro nuevo tipo de establecimiento de hospedaje, los llamados “hotel económico”, que son lugares que solamente ofrecen habitaciones sin servicio de comida ni bebidas. Con el objetivo de reducir los costos, este tipo de hoteles se construían en terrenos baratos, de tal forma que se podían ofrecer tarifas más baratas a los huéspedes.

En la década de los 70 la crisis energética y su consecuente inflación ocasionaron un nuevo periodo de crisis en la industria turística que se extendió hasta 1978.

En los 80 el nivel de vida vuelve a incrementarse, a consecuencia de esto el turismo vuelve a crecer de tal forma que se volvió el motor económico de muchos países. Esto facilitado por la mejora en los transportes, los nuevos aviones, los trenes de alta velocidad, etc.

Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a nivel nacional bajo de 70% a un poco más de 50%. Como resultado de la expansión, en los 90 había más habitaciones disponibles en los hoteles que viajeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com