ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTACIA DEL TERRITORIO VENEZOLANO Y SUS FRONTERAS

JOAMA25 de Octubre de 2013

553 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

1.-NACION.

2.-ESTADO.

3.-SOBERANIA NACIONAL.

4.-ELEMENTOS CONTITUTIVOS.

5.-TERRITORIO CONTINENTAL.

6.-PLATAFORMA CONTINENTAL.

7.-TERRITORIO INSULAR.

8.-MAR TERRITORIO.

9.-ESPACIO AEREO.

10.-DIVICION TERRITORIAL.

11.-ESTADOS Y CAPITALES.

12.-REALIZAR UN MAPA POLITICO TERRITORIAL.

13.-REALIZAR UN MAPA DE VENEZUELA Y SEÑALAR PLATAFORMA CONTINENTAL.

DESARROLLO

1.- NACION:

La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación.

La "nación" se define, por lo tanto, en términos esencialmente socio–culturales e históricos. Ello significa que a pesar de la diferenciación social y económica que haber al interior de una nación, subsisten vínculos comunes que establecen la solidaridad nacional. Es decir que las diferencias entre las castas, los estamentos y las clases sociales que hay en una nación no impiden el desarrollo de la conciencia y el sentimiento de pertenecer a una comunidad nacional distinta a las demás

2.-ESTADO:

Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado

3.-SOBERANIA NACIONAL:

La Soberanía es la autoridad suprema; poder supremo que posee el estado; soberanía nacional, la que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado.

Características de la Soberanía

Es importante conocer cuáles son las características de la soberanía para que todo adulto venezolano la pueda ejercer:

a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.

b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.

c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.

Factores de la Soberanía

en primer lugar, es el pueblo, o el factor humano del Estado quien detenta la soberanía. No obstante, es imposible que la soberanía en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada en los órganos que conforman el Estado. De esta manera el concepto de soberanía surge en lo político, posteriormente debió transformarse con la intención de garantizar un fondo jurídico al poder del Estado.

4.-ELEMENTOS CONTITUTIVOS:

Es importante y necesario conocer las definiciones de los elementos constitutivos del estado, para así enriquecer nuestros conocimientos sobre el área del Derecho y crecer como seres humanos tanto intelectual como moralmente.

El Estado es una comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com