ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Territorio Venezolano

jesus215313 de Diciembre de 2011

669 Palabras (3 Páginas)2.025 Visitas

Página 1 de 3

Territorio.

Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población.

Función del Territorio. El territorio tiene dos funciones: 1. Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional. 2. Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.

Territorio de Venezuela.

El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales. Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km2, ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía.

Venezuela posee una superficie continental e insular de 987.740 km2

Nuestra Constitución Nacional. En su Art. 10, nos señala cuáles son el territorio y espacios geográficos de Venezuela: "El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que le correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada en 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad".

El Art. 11, del Texto Constitucional, nos señala el alcance de la soberanía: "La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran…".

Elementos del territorio

El Territorio Metropolitano. Es el espacio geográfico delimitado por fronteras, que forman un todo desde el punto de vista jurídico, aun cuando desde el punto de vista geográfico no constituyan una unidad, en virtud de estar separado por accidentes naturales debido a mares y ríos.

El Mar Territorial. Se considera a la franja de mar de 22 Km. con 22 m. medidos desde la costa hacia el horizonte, tomando la marea más baja como punto de referencia.

El Espacio Insular. Comprende los archipiélagos de Los Monjes, de Las Aves, de Los Roques, La Orchila, Los Hermanos, Los Frailes, Los Testigos. Y las islas de Margarita, Cubagua, Coche, Isla de Patos e Isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial.

La Plataforma Continental. Es la prolongación del territorio sumergido en el mar, desde los cero (0) metros hasta los 200 m. de profundidad.

El Espacio Aéreo. Se entiende por tal la porción de la atmósfera terrestre, que cubre nuestro espacio geográfico hasta el infinito.

Estados De Venezuela.

Flag Coat of Arms States Capital city Population (2007 est.) Area Region Location

Amazonas Puerto Ayacucho 142,200 180,145 km² Guayana

Anzoátegui Barcelona 1,477,900 43,300 km² Nor - Oriental

Apure San Fernando de Apure 473,900 76,500 km² Llanos

Aragua Maracay 1,665,200 7,014

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com