Ideas Filoofosicas Politicas,social,economica De Simon Rodriguez
kar199715 de Abril de 2015
592 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Rodríguez critica duramente el sistema capitalista, cuyos beneficios y logros económicos se alcanzan con el trabajo y esfuerzo del obrero, al menos o nada beneficiado. Además, y pensando siempre en su ideal social, se opone al individualismo característico de los hombres que piensan solo en su bienestar y felicidad particular, olvidándose de los demás; por ello aboga por la creación y desarrollo de verdaderas relaciones sociales. También planteó la necesidad de que la producción se realice de manera planificada y responda a necesidades reales de las demandas, a fin de evitar una producción innecesaria y superflua, sin mercado, la cual empobrece a los productores, convirtiéndolos en presa fácil de los capitalistas. Finalmente, hizo acertados señalamientos sobre la importancia del trabajo en equipo, de la necesidad de sociedades económicas, y de la asistencia técnica para la producción.
Es importante destacar que las ideas de Rodríguez sobre la independencia económica de los pueblos americanos, continúan vigentes y son requisitos básicos para su conservación y afirmación.
eternidad del mando.
IDEAS SOCIALES
En cuanto a este aspecto se puede señalar que Rodríguez aspiró a la creación de una sociedad diferente, de marcado carácter republicano y fundamentada en tres principios básicos:
1.- Unión íntima entre los hombres.
2.- Conveniencia general.
3.- Lo que conviene a todos.
Señala que en el campo social, los hombres que son la materia, deben tener las mismas ideas de su estado, esta será su densidad.
Deben estar dispuestos, por una educación uniforme, a asociarse sin violencia, y a aspirar a un solo fin, esta será su proporción.
Deben convenir en sus empresas para obrar de acuerdo, estas serán sus dimensiones.
4
Deben estar unidos por interés común, y de tal modo dependientes unos de otros, que del bien o del mal que experimente de dividirse en dos grupos adultos y niños, quienes tienen determinadas funciones y participan en la producción. Los adultos están constituidos por jóvenes, hombres y viejos; los niños, por
5
párvulos.
IDEAS ECONÓMICAS
En su trabajo Observaciones sobre el terreno de Vincocaya, Don Simón hace algunas reflexiones de carácter económico. En tal sentido expresó que:
La América Española pedía dos revoluciones a un tiempo: la pública (o política) y la económica. Las dificultades que presentaba la primera eran grandes, el General Bolívar las ha vencido, ha enseñado o excitado a otros a conocerlas. Los obstáculos que oponen las preocupaciones a lo segundo, son enormes.
Los empresarios, meramente capitalista, son una ruina manifiesta de la industria, bajo la apariencia de protección. Nadie tiene derecho para ganar, sino empleando su trabajo o arriesgando su capital. hacer frente a una empresa, contando con el trabajo ajeno, sin comprometer sus intereses, es la especulación más sencilla, en cuanto a calculo, y de ordinario la mas fácil porque cuenta con la miseria del obrero.
En el sistema antieconómico el productor es víctima del consumidor, y ambos lo vienen a hacer del capitalista especulador.
Los secretos, y la libertad mal entendida, de hacer cada uno lo que quiere en su taller o en su campo, hacen del agricultor instruido un optimista, y del ignorante un agorero, el primero atribuye sus pérdidas a las circunstancias, y el segundo a lo que le dicen o a lo que se le antoja decir.
En la producción superflua está toda su desgracia, por ella pierden y se empobrecen y al fin la miseria los vende a los capitalistas; estos especulan sobre los caprichos y sobre la condición del productor.
Es necesario vencer los obstáculos, el uno es, la repugnancia a asociarse para emprender y el otro, el temor de aconsejarse para proceder, formen un plan de operaciones
...