Identidad Nacional
jasiel1828 de Abril de 2015
814 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
En nuestro país existe gran diversidad cultural, un ejemplo claro de esto es lenguaje. El gobierno mexicano ha identificado 62 idiomas indígenas dentro de nuestro país, algunos más hablados que otros como por ejemplo el náhuatl que es el idioma indígena en México mayormente hablado y cuenta con más de 1600000 personas que hablan este idioma indígena que se encuentran principalmente en el centro y sur de la república mexicana. El gobierno ha tomado conciencia sobre la importancia de conservar estas lenguas indígenas y eso es algo muy bueno porque nos identifica y nos hace diferentes a otros países que no cuentan con este tipo de cultura, por lo que debemos sentirnos orgullosos. Nuestro idioma “El español” aunque los españoles lo hayan traído a México, tiene muchas diferencias con el castellano común, como por ejemplo la pronunciación de las letras “s” y “z” que se pronuncian de igual manera. El idioma español en México ha sido enriquecido con muchas palabras del idioma indígena náhuatl, palabras como escuincle, chicle, chile, milpa, entre otras. La gastronomía en México fue reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, es muy variada, pero en general podría conceptualizarse en torno a dos elementos: maíz y chile. Existen bebidas hoy en día que han existido desde épocas muy antiguas como es el atole, el pulque, y el chocolate, además otras bebidas han ido evolucionando y creciendo en nuestro país como la cerveza, el ron, y los refrescos cuya industria de estos productos en nuestro país son abundantes. Dentro de la cultura en nuestro país también entran los deportes y México es un país donde el deporte más abundante es el futbol que fue traído desde Inglaterra a la ciudad de Pachuca, hoy en día los equipos con más afición en México son Guadalajara, América y Cruz azul.
La religión en México es muy importante para todos, México es el 2do país con más catolicismo en el mundo solo después de Brasil, en México aún se conservan varias costumbres antiguas relacionadas con la religión como las peregrinaciones a algunos santuarios del país. El 12 de diciembre es una fecha muy importante para los mexicanos ya que se celebra las apariciones de la virgen de Guadalupe y cada año millones de personas asisten a la villa de Guadalupe por este motivo. En cuestión de música, en nuestro país el género con mayor difusión es el son y es un símbolo de la identidad cultural, también en México las canciones rancheras y el mariachi representan un símbolo de cultura enfocado en la música tradicional. La palabra mariachi proviene de la palabra francesa “marriage” que significa boda o matrimonio, pero que después fue cambiando para ser la música que se tocaba en dicho eventos y hoy en día es utilizada para un género de gran abundancia en México. Sin en cambio muchos mariachis afirman que la palabra “mariachi” es originaria de Cocula, Jalisco. Hoy en día la música del mariachi se ha difundido no solo en México sino también en muchas partes de los Estados Unidos y ha logrado gustar mucho a la gente tanto que un sentador de los Estados Unidos cantó junto a mariachis recientemente.
La forma de trasmitir valores y cultura es llamada “Tradición” y en nuestro país tenemos muchas tradiciones muy importantes, pero muchas de estas tradiciones importantes engloban el tema de la religión o se relacionan con esta, como por ejemplo el día de reyes, donde se realiza una reunión familiar para partir una rosca (pan en forma de anillo) la cual contiene por dentro muñequitos pequeños de plástico que simbolizan al niño Jesús. Otras tradiciones relacionadas con la religión en México son las posadas navideñas (simulación de las peticiones de posada de la virgen maría) así como también la cuaresma y el día de la candelaria, entre otras. También existen tradiciones en nuestro país como el día de muertos donde la gente
...