Impacto Del Proyecto Nacional De Guzman, Gomez, Perez Jimenez, Pacto De Punto Fijo En La Sociedad Colonial
brendamgomezbb14 de Abril de 2012
772 Palabras (4 Páginas)1.235 Visitas
Componentes personales y no personales
En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay dos tipos de componentes; los personales y los no personales. En los primeros están incluidos el profesor; que actúa con un encargo social, con objetivos bien determinados y es sujeto del proceso pedagógico que enseña; y por otra parte está el alumno, que aprende, como objeto de la enseñanza y sujeto de su propio aprendizaje. Los componentes no personales del proceso o categorías didácticas, incluyen; los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, las formas y la evaluación de la enseñanza.
Qué rol debe jugar el profesor?
Para favorecer un ambiente colaborativo utilizar formas de metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión entre los participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las características personales de cada uno de sus alumnos (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para trazar la estrategia educativa a emplear.
Dicha estrategia debe promover la atención a la diversidad y el aporte de cada uno de los miembros del grupo.
Debe además, propender a la generación de habilidades sociales que les permitirán a los alumnos interactuar exitosamente. Algunas de ellas son:
♦ Escuchar atenta y respetuosamente, valorando el aporte y opinión de cada uno de sus compañeros-alumnos.
♦ Tomar la palabra para opinar, exponer y argumentar en torno a un tema.
♦ Expresarse con claridad y eficacia.
♦ Fomentar el trabajo en equipo y la diversidad de roles, de manera que se compartan las responsabilidades.
♦ Seleccionar y utilizar la forma adecuada el medio de enseñanza que favorezca un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.
♦ Determinar y diseñar situaciones de enseñanza que estimulen el trabajo colaborativo.
♦ Cuidar que estas situaciones de enseñanza estén acordes con los intereses y necesidades de los alumnos.
♦ Durante el desarrollo del proceso debe asumir un rol de acompañamiento, de guía, de estimulación del desempeño de los alumnos.
♦ Debe crear situaciones problémicas, cuestionamientos, contradicciones, a fin de crear la necesidad de ayuda.
♦ Entregar a los alumnos orientación e información oportuna, resaltando conceptos relevantes, estimulando estilos y prácticas de interacción.
♦ Ayudar a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva del trabajo realizado.
♦ Generar espacios para la interacción de los alumnos con otros fuera del horario docente
A partir del papel del profesor veamos que papel debe desempeñar el alumno, teniento en cuenta que se debe enfatizar en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los integrantes de un grupo puedan participar activamente y en forma relativamente equitativa.
¿Cuál es el rol de alumnos?
Los alumnos deben trabajar en equipo para cumplir una tarea en común. Debe quedar claro el objetivo del grupo.
Todos los estudiantes deben ser responsables de hacer su parte de trabajo y de poner a disposición de todos los miembros del grupo el material correspondiente para tener dominio de todo el material que se va a aprender.
Los alumnos deben interactuar cara a cara, por lo que es necesario un intercambio de información, ideas, razonamientos, puntos de vista para que exista retroalimentación entre los miembros del grupo.
Deben hacer uso apropiado de habilidades colaborativas, tales como distribuirse responsabilidades, tomar decisiones, manejar correctamente las dificultades que se presentan para lo cual deben establecer una adecuada comunicación interpersonal.
Fortalecer el desarrollo de algunas competencias comunicativas necesarias para emprender
...