ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Reforma De Servio Tulio

lottyfa29 de Noviembre de 2011

611 Palabras (3 Páginas)4.513 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DERECHO INTERACTIVO A DISTANCIA

MÉRIDA ESTADO MÉRIDA

IMPORTANCIA DE LA REFORMA DE SERVIO TULIO

Estudiante: Lorena Carlota Aldana Fariña

C.I. 13.939.703

Sección: 31

Derecho Romano

Profesor: Carlos Grimaldo

Octubre de 2011

IMPORTANCIA DE LA REFORMA DE SERVIO TULIO

Servio Tulio de descendencia etrusca (hay discusión con respecto a sus orígenes) (1) de espíritu liberal y popular (2) sucedió en el trono a Tarquino el Antiguo o Prisco siendo el sexto rey de Roma; durante su reinado hubo un gran cambio en la vida romana, trayendo consigo la reforma que influiría notablemente en la vida política, social y militar de la Roma Antigua.

Hay que destacar que las reformas realizadas por Servio Tulio fueron influenciadas mayormente por Solón (comerciante y sabio ateniense quien fue defensor de los desfavorecidos y la democracia). (3)

Dentro de las reformas que implementó Servio Tulio encontramos que la distribución del pueblo romano según su riqueza a través de un censo originó temor por parte de la clase patricial debido a la inclusión de las clases más desfavorecidas (plebeyos) en éste. Este censo que debía realizarse cada cinco anos, influyó notablemente en la vida política y social de Roma debido al conflicto que hacía ya tiempo protagonizaban los patricios y plebeyos. Y que ya Tarquino el Antiguo había tratado de resolver durante su reinado. (4)

El censo trajo consigo la división político-administrativa de Roma en tribus y regiones y la población en clases y centurias. Cinco clases que a su vez son divididas en centurias, 193 en total que forman parte del ejercito. Estableciendo obligaciones con el Estado (impuestos) así como derechos políticos y militares a cada una de éstas, dependiendo de su riqueza.

Considerando que la clasificación de la población en la Roma Antigua se definía en el nacimiento: patricios/plebeyos, antes de Servio Tulio; esta distribución en donde se incluían plebeyos ricos y extranjeros le propinó a éste rey acumular notoriedad entre el populus romano.

El censo perseguía los objetivos de determinar las cargas (impuestos) y la inclusión en el ejército. Consistía en una verdadera revolución para el entonces, quitar algunos privilegios a los patricios, es la misma situación que hoy se vive cuando las clases antagónicas sienten que van a ser desplazadas y se le entregan algunas posibilidades de participación a quienes consideran sus clases enemigas.

El nuevo régimen, a diferencia del anterior, está abierto a los cambios. La riqueza, incluso la rural, pasa de mano en mano. Vemos, en estos aspectos como resultado o consecuencia de las reformas, una especie de incipiente capitalismo, en donde los bienes circulan, al igual que las fortunas. Verdad es que el escalón que separa a los pobres de los ricos es muy alto, pero no tanto como pata impedir el ascenso. El trabajo perseverante, en unos casos, o un golpe de azar, en otros, transmutan al proletario en propietario. Y una vez alcanzada esta meta, el recién llegado no encuentra en su carrera obstáculos insalvables.

La Constitución serviana" sustrajo a la civitas del exclusivismo de los grupos gentilicios y admitió la participación plebeya en la vida pública, operó también como un dique frente a las apetencias, generalmente inorgánicas, de las masas plebeyas. Tito Livio refiere -y aprueba implícitamente- el sistema de voto calificado prescripto para el ejército, cuando se lo convocaba como comicio. Señala, en efecto, que fue establecido un sistema de gradación en la manera de votar, de tal suerte que nadie pareció excluido del derecho de sufragio aunque,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com