Independencia De Mexico
gabrielaross30 de Septiembre de 2013
643 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
Una vez firmado el Plan de Iguala, la independencia de México se había convertido en una realidad y es él, José de Iturbide quien el 28 de septiembre de 1821 hace su entrada triunfal a México acompañado del ejercito trigarante, confirmando así la independencia de México.
Esto es a grandes rasgos, la historia de la lucha por la independencia de México, un pueblo que se ha esforzado por ser libre y que se caracteriza por la fuerza Esto es a grandes rasgos, la historia de la lucha por la independencia de México, un pueblo que se ha esforzado por ser libre y que se caracteriza por la fuerza, la determinación y el amor a la patria de sus hombres y mujeres.
la insurrección estallo precipitadamente en septiembre de 1810, dirigida por el cura Miguel Hidalgo bajo un programa ambiguo que arrastro a los sectores populares sumándose así hasta ochenta mil alzados. El miedo a la revolución social hizo que la mayoría de los criollos no se vinculara al movimiento, el cual fue finalmente aniquilado por el ejército realista español. Miguel Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811.
En este momento de la insurgencia, la participación popular tuvo menos peso y en cambio el componente liberal gano incidencia dentro del movimiento; se definió la independencia como motivo de la insurrección, en 1813 se organizó un congreso en Chilpancingo, que declaró la independencia de México y se promulgo la constitución.
La tercera fase del movimiento independentista tomo otras características. La reimplantación del sistema liberal en la metrópoli a principios de 1820 provoco un cambio de alineamientos en la sociedad mexicana. El régimen liberal significaba terminar con los privilegios de los militares y de los eclesiásticos, así como con la propiedad de estos. Bajo estas circunstancias, la oligarquía mexicana finalmente apoyo la independencia y, ante tal alianza política, el imperio español no se pido mantener. El oficial criollo Agustín Iturbide, hasta entonces realista, hizo público el plan de Iguala el 24 de febrero de 1821.
En ese contexto de cambios políticos en la península, Agustín de Iturbide propuso el Plan de Iguala (24-02-1821), mediante el cual proponía la sucesión de México como imperio separado, con monarquía constitucional con triple garantía: independencia, libertad religiosa, unión de mexicanos y españoles. El nuevo virrey O’Donjú aceptó el proyecto. El 22 de octubre de 1821 se proclamó la independencia de México y se acordó ofrecer el trono mexicano a Fernando VII, en caso de su negativa, a cualquiera de sus hermanos. La república mexicana nacía así conservadora.
Bueno ahorita que ya se supone que estamos libres, no sé porque el gobierno sigue tan cerrado, la sociedad igual, tienes que portarte igual que todos porque si no, no encajas, el gobierno te sigue reprimiendo hasta ahora, entonces mi pregunta es ¿Qué es lo que tiene que pasar para que estemos mejor? Aunque hay una cosa en contra, una paz total nunca se puede suceder, que haces cuando un virus está atacando? Pues atacarlo y destruirlo, entonces para lograr una eterna paz, pues tienes que atacar a los que están haciendo mal y ahí estas generando más violencia, entonces que queda, pues solo permanecer en un estado sereno para no afectar a los demás.
Bueno para finalizar en 1940, Manuel Ávila Camacho, apoyado por los trabajadores mexicanos, fue elegido presidente. Su política fue más conservadora que la de Cárdenas. La llamada 'política del buen vecino' de Estados Unidos influyó positivamente en México. Esta política, que involucraba una estrecha cooperación con Estados Unidos en materias comerciales y militares, llegó a ser muy significativa en 1941, con la inminente participación de Estados Unidos en la II Guerra Mundial. México, con varias restricciones, acordó permitir a la Fuerza Aérea estadounidense
...