Independencia De Mexico
jmarfilesco25 de Septiembre de 2013
4.279 Palabras (18 Páginas)251 Visitas
Para empezar a hablar sobre un tema tan interesante como es el de la independencia de México, es necesario primero contarles los antecedentes tanto externos como internos así que aquí están los más importantes: Todo comenzó en el siglo XIX cuando en la Nueva España había una época de intranquilidad los españoles se creían lo más grande de la escala social tenían los puestos más privilegiados, de ahí estaban los criollos quienes eran hijos de españoles solo con la diferencia de que habían nacido en América aunque tenían parecido físico con los españoles lo que si los diferenciaba era su forma de pensar ya que amaban la tierra donde habían nacido y tenían un resentimiento hacia los gachupines (españoles) los puestos que podían ocupar los españoles eran el clero o la milicia ya que no se los dejaba ocupar un cargo de importancia solo per el simple hecho de haber nacido en la nueva España. Y ya en lo más bajo se encontraban los indígenas quienes seguían conservando su cultura y organización a pesar de que los españoles les habían impuesto el catolicismo, la forma en la que vivían era malas ya que estaban en condiciones de miseria. También existían los llamados mestizos estos eran personas que no pertenecían a ninguna raza ya que provenían del producto de mezclas casi siempre eran producto de un español con una indígena este grupo era el más variado y su situación económica era muy variada había jornaleros, comerciantes, arrieros, así como integrantes del clero y la
milicia. De todos los grupos que mencione antes el que se llevaba la peor parte eran los indígenas junto con los mestizos ya que eran explotados y segregados socialmente pero los que se notaron inconforme con esto fueron los criollos ellos eran una clase ilustrada y tenían la posibilidad de saber lo que ocurría en la nueva España en América y en el resto del mundo hubo acontecimientos que influyeron en los criollos y en el resto de las colonias de Iberoamérica estos son los antecedentes externos de los cuales voy a hablarles a continuación. Los antecedentes externos más importantes tenían que ver casi siempre con movimientos intelectuales y de guerra a nivel internacional los más importantes son cuatro: 1._La ilustración que era una corriente filosófica representada por unos intelectuales franceses que puso en duda todas las ideas que habían sido impuestas en la edad media, la herramienta más importante que ellos tenían era la razón como arma para comprender el mundo ellos utilizaban la razón para acabar con la pobreza y el oscurantismo. Los principales representantes de este movimiento fueron Françoise Marie Arouet, cuyo seudónimo era Voltaire, montesquieu y Rousseau. Aquí llegaron estas ideas gracias a los libros aunque eran de contrabando ya que la corona española prohibía que se discutieran las ideas de la ilustración. Voltaire criticaba el fanatismo que había hacia la religión y cualquier tipo de
absolutismo (gobierno que toma decisiones sin la opinión del pueblo) por lo que proponía una monarquía constitucional (el rey gobierna pero hay una cámara que decreta leyes) también ideo la división de poderes en tres: el ejecutivo, legislativo y judicial todo esto era para que el pueblo pudiera participar en el gobierno. Rousseau decía que todos los seres humanos eran libres y el pueblo tenía derecho a que las leyes reflejaran su voluntad e iba mas allá de lo proponía Voltaire, el decía que ya tenía que haber una república que es la forma de gobierno con cargos públicos no hereditarios sino del voto del pueblo, todas estas ideas fueron muy llamativas para los criollos ya que hablaban sobre la libertad e igualdad. 2._La independencia de estados unidos de América también fue otro antecedente importante. En el siglo XVIII los gringos en esa época colonias inglesas ya eran una región bastante prospera y con una organización estable, el único problema era que todo lo que ellos conseguían iba para Inglaterra aparte de que tenían que participar en la guerra como la de los tres años contra Francia apoyando militarmente como económicamente sin que se les recompensara nada hubo descontento por lo que en el año de 1774 se crearon grupos que ya abordaban el tema de la independencia y de instaurar un régimen republicano dividido en poderes, pero esto no sucede sino hasta el 4 de julio de 1776 cuando se declara ``la
declaración de la independencia´´ documento escrito por Thomas Jefferson, Jon Adams y Benjamín Franklin, aun hecho esto los enfrentamientos duraron hasta 1781 cuando los ingleses fueron vencidos, después de esto las colonias se independizaron de Inglaterra y crearon una república formada por trece estados a la que hoy conocemos como estados unidos de Norteamérica esta no fue reconocida por Inglaterra sino hasta 1789 cuando se firmo el tratado de Versalles en Paris, Francia.3._Otro antecedente externo fue La revolución francesa. Por las fechas en que se firmo el tratado de Versalles Francia ya estaba empezando el proceso que la llevaría a instaurar su propio régimen republicano en esa época el pueblo francés ya estaba un poco descontento ya que estaban cansados del sistema monárquico, el gobierno de Luis XVI se enfrentaba a muchos problemas ya que la cosechas no habían sido buenas, había manejado mal los impuestos y gasto mucho dinero gracias a esto una buena parte del pueblo pasaba hambre y vivía en la miseria extrema. El rey Luis intento incrementar los impuestos pero el pueblo no lo tomo bien y empezaron una serie de enfrentamientos políticos todos estos problemas dieron como resultado la toma de la bastilla el 14 de julio de 1789 este acontecimiento marco el fin de la era monárquica en Francia. Muchos nobles entre ellos el rey fueron decapitados y al poco tiempo la asamblea constituyente proclamo un
documento que resumía la nueva forma de gobierno que tenía que haber el documento se llamo ``Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano´´ y a continuación se da una pequeña reseña: I - Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus derechos. Por lo tanto, las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública II - La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.III - La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella. IV - La libertad política consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los necesarios para garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio de los mismos derechos; y estos límites sólo pueden ser determinados por la ley. V - La ley sólo debe prohibir las acciones perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello que la ley no ordena.VI - La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio
de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo todos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.VII - Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni mantenido en confinamiento excepto en los casos determinados por la ley y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprehendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia. VIII - La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias; y nadie debe ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada. IX - Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto, siempre que su detención se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona .X - Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley. XI - Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno
de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley.XII - Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y del ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las personas por quienes está constituida. XIII - Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del gobierno, una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los miembros de la comunidad, de acuerdo con sus facultades.XIV - Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto libremente para determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su adjudicación y su cuantía, modo de amillaramiento y duración .XV - Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.XVI - Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución .XVII - Siendo inviolable
...