ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia de México

alison1017Trabajo13 de Abril de 2014

704 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En la forma como se logró la independencia de México, encontramos las causas de la crisis política, económica y social en que se debatió el país de México, que hace posible una revolución, el descontento de un sector económicamente solvente y poderoso; esto fue obra, sin duda, de las clases privilegiadas, primero de los criollos, a partir de 1810 y después (1819 en adelante) de los propios españoles puros o peninsulares que veían con temor el restablecimiento de la Constitución de Cádiz y demás reformas liberales

“El hecho de haber consumado la independencia es indestructible escribió el historiador y cronista Enrique Olavarría y Ferrari-, y el nombre de quien la realizó bajo los más felices auspicios, no merece quedar en la historia como un criminal, sino como el de una persona ilustre que hizo bien a su patria y a quien sus conciudadanos deben un recuerdo constante de justa gratitud”.

DESARROLLO

El movimiento en sus inicios, con Hidalgo fue desordenado y violento, después Morelos se encargaría de organizarlo y disciplinarlo teniendo su mejor momento

Agustín de Iturbide ingresó a la milicia como alférez del regimiento provincial de Valladolid. Al ocurrir la escandalosa conspiración contra el virrey Iturrigaray en 1808.Iturbide se había caracterizado por perseguir a los insurgentes en los primeros años de la guerra de independencia. Fue el gran vencedor de Morelos en 1814. Como comandante del Bajío en 1815, Iturbide fue acusado de comercio abusivo, especulación, y monopolio de granos. Estas imputaciones llegaron a oídos del virrey Calleja, quien en 1816 se vio obligado a remover a uno de sus jefes más estimados. Iturbide fue absuelto de las acusaciones, pero su reputación se vio seriamente dañada, por lo que permaneció retirado en la ciudad de México por algún tiempo.

A partir de 1819 los cambios ocurridos en España fueron determinantes para consumar la independencia, de tal manera que los que habían luchado una década contra el movimiento, los aristócratas, los más altos funcionarios de la administración colonial, el alto clero, ahora se pasaban a las filas de la insurgencia, pero, con el propósito de proteger sus intereses de los vientos reformistas que estaban llegando de la metrópoli española.

En 1821, Iturbide junto con Vicente Guerrero sumaron fuerzas con Iturbide a pesar de que fueron enemigos. El 24 de febrero de 1821 se proclamó el plan de Iguala e Iturbide fue aclamado jefe del ejército Trigarante. Según con lo dispuesto en su manifiesto, se formaría nuevo ejército que se llamaría de las Tres Garantías porque bajo su protección estarían resguardados tres principios: independencia, religión católica como única y unión entre americanos y europeos. Las tres garantías estarían representadas por tres colores: verde, blanco y rojo. De inmediato logró la adhesión de casi todos los mandos y tropas realistas e insurgentes

El 24 de agosto, don Juan de O’Donojú -el último virrey que enviara España- firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba reconociendo la Independencia de México y el 27 de septiembre de 1821, en medio de gran algarabía, Iturbide, al frente del ejército trigarante, hizo su entrada triunfal a la ciudad de México, consumando así la independencia.

Iturbide tomó a su cargo la dirección de los asuntos públicos, nombrando una junta de gobierno encargada de redactar el Acta de Independencia y de organizar un Congreso. La integración de esta junta hacía sospechosos los propósitos del antiguo jefe realista. La junta lo designó su presidente, después fue nombrado presidente de la Regencia, y convenientemente, la Regencia decretó para él un sueldo de 120,000 pesos anuales retroactivos al 24 de febrero de 1821 –fecha en que promulgó el plan de Iguala. Además excluyó de sus filas a los veteranos de la insurgencia, a los que veía con desprecio.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com