Ingeniería civil en México 1910 a 1940
Dass PatlánEnsayo30 de Enero de 2016
544 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Tema:
“La ingeniería civil en México durante el periodo de 1910 a 1940”
Semestre:
1er Semestre
Asesor:
M. en C. Carlos Antonio Galindo Nogueras
Integrantes:
Landín Suaste María de Jesús
Patlán Zúñiga Dassaev (765468)
Fecha de entrega:
06/09/2013
Contenido
INTRODUCIÓN
JUSTIFICACIÓN
VIABILIDAD
OBJETIVOS
CRONOGRAMA
HIPOTESIS
INTRODUCIÓN
En esta investigación se presenta un capitulo donde se identifica eventos históricos dentro de la ingeniería civil en México desde el año de 1910 hasta el 1940, durante el cual México experimentaría varias etapas en las cuales progresaría de una forma muy productiva después de recuperarse de la segunda guerra mundial, ya que tendría un gran crecimiento económico el cual sustentaría a las escuelas de ingeniería civil que ya se preparaban para formar nuevos cuadros profesionales. A continuación haremos una pequeña énfasis a una escuela muy distinguida.
También podremos observar primera vez: “El derecho a la educación laica y gratuita". Y con el establecimiento de esta ley fundamental, los ingenieros civiles Mexicanos tenían una tarea muy importante que desempeñar, por lo que los ingenieros Mexicanos Félix F. Palavincini y Pastor Rouaix desempeñaron un papel importante en la elaboración del artículo 27 de la constitución.
JUSTIFICACIÓN
El tema puesto en cuestión proporcionará al lector una nueva imagen acerca del periodo 1910-1940, dentro del cual identificaremos varios ámbitos en cuestión al tema: “La ingeniería civil en México durante el periodo de 1910 a 1940”. Este tema proporcionara una amplia gama de conocimientos y bases acerca de cómo fue creciendo en sí la carrera de Ing. Civil, todos los conflictos, obstáculos que se presentaron en las escuelas, las nuevas leyes y constituciones políticas de esos tiempos, que ayudaron al avance educativo y profesional.
La investigación identificara los todos aquellos obstáculos y nuevas técnicas del crecimiento de la carrera que ayudaran al lector a tener una idea más clara de ver el porqué de la carrera, la necesidad de esta, en las ciudades y sobre todo el propósito y fin que lograron todas aquellas personas e ingenieros que empezaron desde el principio, integrando nuevas formas de estudio y trabajo.
VIABILIDAD
En el periodo Septiembre Noviembre donde se realizara un recorrido histórico de 3 décadas, analizando cada avance tanto tecnológico como social, tratando de identificar causas y efectos. Dicha investigación será investigada en base a 20 autores por lo menos, los cuales impulsaran el trabajo proporcionándonos una idea más concisa y clara sobre el tema puesto en desarrollo, una semana por cada capítulo desarrollado.
OBJETIVOS
- Recopilar datos históricos dentro del periodo 1910-1940 referentes a la ingeniería civil en México.
- Identificar los grandes acontecimientos que impulsaron el crecimiento de la misma.
- Analizar la deducción y el porqué de los avances tecnológicos.
- Investigar en que fueron útiles y que aportaron los ingenieros Félix F. Palavincini y Pastor Rouaix.
- Evaluar el efecto que tuvo la economía hacia la misma.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA | ||
SEMANA DEL | TAREA | OBSERVACIONES |
26/08/2013 | ELECCION DEL TEMA | CAMBIO DE TEMA, REVISION DE VIABILIDAD,CRONOGRAMA,OBJETIVOS Y CUIDADO CON DESVIACION DEL TEMA |
26/08/2013 | PORTADA | |
26/08/2013 | INTRODUCCIÓN | |
26/08/2013 | JUSTIFICACIÓN | |
26/08/2013 | CRONOGRAMA | |
26/08/2013 | VIABILIDAD | |
26/08/2013 | OBJETIVOS | |
02/09/2013 | ENTREGA DE HIPÓTESIS |
|
09/09/2013 | ANÁLISIS DE DIVISION DE CAPÍTULOS | |
16/09/2013 | INVESTIGACION Y LECTURA DEL PRIMER CAPITULO | |
23/09/2013 | ANÁLISIS DE REDACCIÓN | |
30/09/2013 | INVESTIGACIÓN Y LECTURA DEL SEGUNDO CAPITULO | |
07/10/2013 | ANÁLISIS DE REDACCIÓN | |
14/10/2013 | INVESTIGACIÓN Y LECTURA DEL TERCER CAPITULO | |
21/10/2013 | ANÁLISIS DE REDACCIÓN | |
28/10/2013 | CONCLUSIONES | |
04/11/2013 | REFERENCIAS | |
11/11/2013 | BIBLIOGRAFIAS | |
18/11/2013 | REVISION FINAL | |
25/11/2013 | ENTREGA DE INVESTIGACIÓN |
...