ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicios De La Opep

wileikar4 de Junio de 2014

554 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Inicio de la OPEP

La primera sede fue Ginebra, en Suiza, y luego fue mudada en 1965 a Viena, Austria, su sede actual. No fue sencillo consolidar una organización de este tipo, de la cual no había precedentes. Además se trataba de unificar por vez primera objetivos comunes de países y pueblos tan diferentes.

Se discutieron los estatutos, la estructura, el presupuesto Sede OPEP Viena de gastos y los requisitos para el ingreso de nuevos miembros.

Los inicios fueron muy difíciles. La creación de la OPEP provocó el rechazo de los países industrializados y de las grandes Compañías Petroleras. Al principio fue ignorada, pero cuando percibieron el progreso de su consolidación trataron de destruirla. Los países miembros de la Organización persistieron en su empeño y se enfrentaron a las grandes compañías petroleras del mundo. El progreso fue lento en los primeros años. Se requirió de mucha tenacidad y resistencia a las presiones comerciales y políticas que fueron ejercidas directa o sutilmente sobre las naciones productoras.

Su Estructura

El poder autónomo de la OPEP se expresa en la capacidad de alcanzar sus metas; conforme a los estatutos (aprobados en Caracas el 21/01/1961).

La Conferencia es la autoridad máxima y tiene facultad para delinear la actuación de la organización en las materias de su competencia y decidir por su cuenta sobre los asuntos que no estén explícitamente adjudicados a otro órgano. El presidente de la Conferencia, electo anualmente, actúa como presidente de la OPEP.

La organización se pone en evidencia en los órganos directivos y administrativos, a saber, la asamblea de los países miembros llamada «Conferencia», que fija la política y determina las acciones a seguir; nombra al Secretario General y su Adjunto por el término de 3 años; se reúne 2 veces al año ordinariamente, o en sesiones extraordinarias.

Cada país tiene un voto y las decisiones se toman de conformidad a la mayoría indicada en los estatutos. La junta de los gobernadores, uno por cada país miembro, que dirige las labores del secretariado y vigila el cumplimiento de las resoluciones de la conferencia.

El secretariado, reestructurado el 1 de julio de 1978, se compone de:

 La Oficina del Secretario General.

 La División de Investigación conformada por los departamentos de Energía (secciones de Petróleo y Energía), Economía y Finanzas, y Servicios.

 El departamento de Administración y Personal.

 El departamento de Información y la oficina Legal.

 Las reuniones de consulta de los jefes de delegación.

 El comité magisterial de Asuntos Monetarios y Financieros, al que asisten los ministros de Hacienda y Finanzas, y actúa en cuanto Consejo del Fondo OPEP.

 La comisión para Asuntos Económicos, órgano permanente especializado que promueve la estabilidad y equidad de la estructura mundial de precios de petróleo; y el fondo de ayuda a países no-OPEP (OPEC fund).

 La agencia de noticias OPECNA fundada en Argelia (11/06/1980).

 Los comité ad hoc (por ejemplo, El Comité de Estrategia a Largo Plazo establecido el 16 de diciembre de 1978, el Comité Ministerial para el Seguimiento del Mercado establecido el 19 de marzo de 1983, el Comité Ministerial de Relaciones con Países no OPEP establecido el 21 de abril de 1986).

Requisitos para ser miembro de la OPEP

Los requisitos básicos para ser miembro de la OPEP, son 2:

1. Ser exportador neto de petróleo en cantidades substanciales.

2. Tener intereses fundamentalmente similares al de los Países Miembros.

Igualmente, para ingresar se necesita la aprobación del 75 por ciento de sus afiliados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com