ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicio De Empresa

Zilyasha18 de Septiembre de 2012

5.256 Palabras (22 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 22

CARRERA: DNM1-DZ (DESARROLLO DE NEGOCIOS EN LA AREA DE MERCADOCTENIA)

PROYECTO: DISEÑO DE ESTRATEGÍAS PARA LA GENERACIÓN DE LA PASTELERIA DUO

CUITLAHUAC VERACRUZ A 4 DE NOVIEMBRE 2010

NUEZ DE MACADAMIA S.A. DE C.V.

“PASTELERÍA DUO”

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………4

Marco teórico………………………………………………………………………….6

• calidad…………………………………………………………………………6

• análisis del punto de equilibrio……………………………………………..12

• estrategias de habilidades del pensamiento……………………………..13

• fundamentos de la mercadotecnia…………………………………………15

Marco contextual……………………………………………………………………18

• ubicación geográfica………………………………………………………..18

• economía…………………………………………………………………….18

• cultura………………………………………………………………………..18

• origen del ingrediente especial (nuez de macadamia)………………….19

• misión…………………………………………………………………………20

• visión…………………………………………………………………………20

Metodología…………………………………………………………………………..22

• planteamiento del problema………………………………………………..22

• hipótesis………………………………………………………………………22

• objetivos (generales y específicos)………………………………………22-23

• justificación……………………………………………………………………23

• técnicas y herramientas a utilizar………………………………………….23

Desarrollo del producto……………………………………………………………...25

• 4 p´s……………………………………………………………………………25

• segmentación de mercado…....................................................................25

• mercado meta………………………………………………………………..25

• función lineal…………………………………………………………………………26

Herramientas de calidad……………………………………………………………….31

• justo a tiempo……………………………………………………………………31

• seguridad e higiene……………………………………………………………..31

Propuestas………………………………………………………………………………33

Conclusiones……………………………………………………………………………34

Glosario………………………………………………………………………………….35

Bibliografía………………………………………………………………………………37

INTRODUCCIÓN

Damos a conocer un proyecto como plan de negocio ya que es una instrumento que nos permitirá realizar procesos de planeación y así concebiremos los lineamientos para seleccionar una vía adecuada para lograr las metas de la empresa, este proyecto nos permitirá visualizar las metas, objetivos, concretar una idea formal y estructurada por lo que se convertirá en una pauta a seguir como empresarios emprendedores.

Podemos describir de manera general nuestro plan de la manera con una serie de pasospara dar juicio y desarrollo del proyecto:

• Se realizará un sistema de planeación para lograr los enclaves determinados.

• Se creará la recopilación de información para preparar la toma de decisiones.

• Se formarán guías determinadas para encauzar eficientemente los recursos disponibles.

El desarrollo de un plan de negocios permite obtener varios beneficios:

1. Es un pliego de presentación ante posible fuente de financiamiento.

2. Aminora la vacilación natural en un proyecto y, por lo tanto, minimiza el riesgo a la probabilidad de errores.

3. Permite obtener la información necesaria que responderá a la toma de decisiones de manera correcta y fundamental.

4. Prepara la terminación de la perspectiva mercadológica, técnica y económica del proyecto.

El plan de negocios se concretará las ideas como emprendedores, ya que en este se marcan las diferentes etapas de progreso del proyecto de la empresa; pues este plan servirá como guía en el aterrizaje de ideas y compendiar las preguntas que en el paso se vallan cuestionando.

Debemos integrar este plan de una manera estructurada toda la información obtenida acerca de áreas de oportunidad y ventajas que garanticen un plan exitoso.

Al ser el primer proyecto se debe de tener la decisión de aventurase a lo desconocido pero con lámparas de sapiencia para evitar errores y proporcionar calidad al producto.

En conclusión este proyecto buscara tener resultados que beneficien al los emprendedores y con calidad.

MARCO TEORICO

Joseph M. Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania. Fue el precursor de la calidad en Japón. Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígenes estadísticos de la calidad total.

A sus 20 años se gradúo de Ingeniería Eléctrica. Trabajó en la Lend-LeaseAdministration donde tuvo contacto con el término de la reingeniería. En 1951 publicó su primer trabajo referente a la calidad, el cual se llamó Manual de control de calidad. Luego de esto contribuyó con las empresas japonesas de mayor importancia asesorándolas sobre la calidad y como lograrla dentro de los procesos de producción. En 1979 se fundó el Instituto Juran, el cual se dedicaba a estudiar las herramientas de la calidad.

La Calidad para Joseph Juran

Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial. Por calidad Juran entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. Calidad es adecuarse al uso.

Trilogía de Jurán

1. Planeación de la calidad

2. Control de la calidad

3. Mejoramiento de la calidad

Los tres procesos se relacionan entre sí.

Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los clientes.

Una vez que se ha completado la planificación, el plan se pasa a las fuerzas operativas en donde ocurre la producción. Luego se analiza que cambios se le deben hacer al proceso para obtener una mejor calidad.

Pasos para la Planificación de la Calidad

En la planificación de la calidad se desarrollan los productos y procesos necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes. La planificación de la calidad se explica en el siguiente diagrama de flujo.

Juran no hace énfasis en los problemas que pueden presentarse, sino en las herramientas para cualquier tarea de una empresa y así solucionarlos.

Kaoru Ishikawa

La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control de calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la Buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto para priorizar las mejorías de calidad, también que los diagramas de Ishikawa, diagramas de Pescado o diagramas de Causa y Efecto.

Establece que los diagramas de causa y efecto como herramienta para asistir los grupos de trabajo que se dedican a mejorar la calidad. Cree que la comunicación abierta es fundamental para desarrollar dichos diagramas. Estos diagramas resultan útiles para encontrar, ordenar y documentar las causas de la variación de calidad en producción.

Otro trabajo de Ishikawa es el control de calidad a nivel empresarial (CWQC). Este enfatiza que la calidad debe observarse y lograrse no solo a nivel de producto sino también en el área de ventas, calidad de administración, la compañía en sí y la vida personal. Los resultados de este enfoque son:

1. La calidad del producto es mejorada y uniforme, se reducen los defectos.

2. Se logra una mayor confiabilidad hacia la empresa.

3. Se reduce el costo.

4. Se incrementa la cantidad de producción, lo cual facilita la realización y cumplimiento de horarios y metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com