Introduccion a la historia Marc Bloch
edus.1516Resumen5 de Diciembre de 2018
695 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Instituto Nacional de Antropología e Historia[pic 1][pic 2][pic 3]
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Licenciatura en Arqueología
Periférico Sur y Zapote s/n Colonia Isidro Fabela C.P. 14030 Ciudad de México
[pic 4]
Resumen capítulo 2 Introducción a la historia. Autor: Marc Bloch
Profesor:
Mario Arturo Galván Yáñez
Materia:
Introducción a la Historia
Clave del curso:
AR0003-M2
Alumno:
Rangel Villa Eduardo Iván
Expediente:
120170308
En este capítulo, Marc Bloch nos menciona que, en una palabra, en contraste con el conocimiento del presente, el conocimiento del pasado será necesariamente indirecto.
Todo conocimiento de la humanidad, sea de la naturaleza que fuere, y aplíquese al tiempo que se aplicare, extraerá siempre de los testimonios de otro una gran parte de su sustancia.
Si se piensa un poco se ve claramente por qué razones la impresión de este alejamiento entre el objeto del conocimiento y el investigador ha preocupado con tanta fuerza a muchos teóricos de la historia. Es que ellos pensaban ante todo en una historia de hechos, de episodios; es decir, con una historia que concede una extremada importancia al hecho de volver a registrar con exactitud los actos, las palabras o las actitudes de algunos personajes que se hallan agrupados en una escena de duración relativamente corta, en la que se juntan, como en la tragedia clásica, todas las fuerzas criticas del momento.
Pues bien, hay muchos otros vestigios del pasado que nos ofrecen un acceso igualmente llano. Tal es el caso de la mayor parte de la inmensa masa de testimonios no escritos, y también de buen número de testimonios escritos. Pero, los documentos materiales no son en modo alguno los únicos que poseen este privilegio de poder ser captados así de primera mano.
La primera característica del conocimiento de los hechos humanos del pasado y de la mayor parte de los del presente consiste en ser un conocimiento por huellas.
Es evidente que todos los hechos humanos algo complejos escapan a la posibilidad de una reproducción, o de una orientación voluntaria. Cuando los fenómenos estudiados pertenecen al presente o pasado inmediato, el observador no se encuentra igualmente desarmado frente a sus huellas. Puede, literalmente, hacer que muchas de ellas vuelvan a existir. Bloch se refiero a esto como información de los testigos.
El pasado es, por definición, un dato que ya nada habrá de modificar. Pero el conocimiento del pasado es algo que está en constante progreso, que se transforma y perfecciona sin cesar. Hemos aprendido, sobre todo, a descender a más profundos niveles en el análisis de la realidad social.
En la segunda parte de este capítulo, el autor hace referencia a los testimonios. Las fuentes narrativas, es decir, los relatos deliberadamente dedicados a la información de los lectores, no han dejado nunca de prestar una preciosa ayuda al investigador. ante todo, estos indicios nos permiten suplir las narraciones, cuando no las hay, o contrastarlas si su veracidad es sospechosa.
Nos interesamos, por lo general, y con mayor ardor, por lo que se nos deja entender sin haber deseado decirlo. en nuestra inevitable subordinación del pasado, condenados, como lo estamos, a conocerlo únicamente por sus rastros, por lo menos hemos conseguido saber mucho más sobre él que lo que tuvo a bien dejarnos dicho. Bien mirado, es un gran desquite de la inteligencia sobre los hechos.
...