Investigacion
YOLO2015Informe11 de Septiembre de 2015
527 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
Sala “El Vínculo del Hombre con lo Sagrado”.
- DIOSES Y SERES SOBRENATURALES.
Esta figura es de la cultura Mixteca, la cual se situó en los estados actuales de Puebla, Oaxaca y Guerrero.[pic 1]
Fue hecha durante el periodo Posclásico
Su material esta hecho a base de cerámica.
Está figura expresa la visualización que tenían sobre sus dioses de acuerdo al culto, a lo sagrado. Tiene rasgos faciales que eran características de aquellas civilizaciones.
Su color es gris con un toque rojizo y esta figura se usaba como una tapa de incensario.}
- SACERDOTES.
Esta figura corresponde a la cultura Mixteca, la cual se situó en los estados actuales de Puebla, Oaxaca y Guerrero.[pic 2]
Fue hecha durante el periodo Posclásico.
Esta hecho a base de piedra esculpida.
Presenta un color gris obscuro
Se consideraba a los sacerdotes como seres intermediarios entre dioses y hombres.
Se usaban para actitudes de meditación y oración.
- TEMPLOS :
Esta figura corresponde a las culturas occidentales de Mesoamérica.[pic 3]
No sabe a ciencia cierta en que años se realizó.
Está hecha a base de piedra esculpida.
Presenta un color grisáceo.
En los templos se realizaban cultos, ya que era el lugar sagrado por excelencia, cuyos basamentos fueron muchas veces elevadas pirámides que tenían la finalidad de acercarse a las deidades celestiales y creadoras.
- ANCIANO.
Esta figura corresponde a la cultura Huasteca, la cual habito en los estados mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas.[pic 4]
Se realizó durante el periodo Posclásico.
Se realizó a base de piedra tallada.
El culto a los antepasados y personas mayores de edad se manifiesta mayormente en las culturas huastecas.
- MÚSICA Y DANZAS RITUALES.
Esta figura es proveniente de las culturas de occidente.[pic 5]
Se realizó durante el periodo Clásico.
Está hecha con material de cerámica y presenta un color grisáceo y rojizo.
Tiene como fin expresar la alegría, cultura, música y ritos para deidades que las culturas realizaban para ellos.
- INSTRUMENTOS MUSICALES :
Esta figura corresponde a la cultura Teotihuacana.
Se realizó en el periodo Clásico Temprano.[pic 6]
Está hecha en cerámica finamente tallada para su uso.
Presenta un color gris y contiene una cara en el área donde se toca el instrumento, también tiene orificios los cuales producen sonidos al ser utilizado el instrumento.
La música era considerada un medio de comunicación entre deidades y seres humanos.
- JUEGO DE LA PELOTA.
Esta figura corresponde a las culturas localizadas en el centro de Mesoamérica.[pic 7]
Corresponde al periodo Clásico.
Esta figura está hecha a base de Cerámica tallada.
Presenta rasgos en su rostro y cuerpo similares a esas culturas y posee un lazo amarrado a la cintura.
Fue uno de los ritos prehispánicos más importantes en toda el área de Mesoamérica.
No se trataba de un juego de entretenimiento sino de una lucha cósmica entre contrarios que mantienen el orden y correcto devenir temporal.
...