JUVENTUD STEREO_GUAVIARE
robink.shapy11 de Noviembre de 2013
622 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CURSO COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
PROYECTO DE OBSERVATORIO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
PROTOCOLO ENTREVISTA DEL APORPIACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA DE LA ORGANIZACIONES SOCIALES DONDE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD HABITAN.
Autor: Robinson Damián Chaparro Gaitán
Organización: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fuente o nombre del entrevistado: Carlos Alberto Espinel Álvarez
Datos de contacto: Representante legal de la emisora comunitaria “Juventud Stereo” San José del Guaviare.
Secretario general del Movimiento “Juventud por el Guaviare”
Profesión: Ingeniero Civil.
Celular: 321 450 2077
Lugar y fecha de la entrevista: 06 de Noviembre de 2013. UNAD-CEAD San José del Guaviare.
INFORME GENERAL DE LA ENTREVISTA
La Emisora comunitaria “Juventud Stereo” es la única emisora de este semblante en la ciudad de San José del Guaviare. El señor Carlos Alberto Espinel Álvarez es el representante legal de la emisora, define que la emisora comunitaria es un medio alternativo de comunicación. Un medio donde la comunidad tiene voz y participación en la programación. El objetivo de la emisora es llegarle a la comunidad con nuestra programación hecha por la misma comunidad siempre enfocada desde el ideal participativo; es decir, darle voz a la colectividad.
El Movimiento “Juventud por el Guaviare” es quien tiene la licitación ante el Ministerio de las comunicaciones para que dicha emisora funcione, en síntesis es el dueño de este medio de comunicación.
La emisora comunitaria Juventud Stereo da espacios para que la comunidad se exprese ante los diferentes temas que los aquejan, denuncias y todo tipo de acciones que beneficien o hagan parte de la participación colectiva de la cuidad; por otra parte la emisora en su estructura organizacional esta subdividida así: primero va la ONG Movimiento juventud por el Guaviare, le sigue la Junta directiva a continuación la asamblea general que la conforman todos los socios que entre ellos eligen un director de la emisora y por ultimo están la parte administrativa que son los programadores, máster e invitados.
Pero, ¿Cómo se sostiene una emisora comunitaria? Carlos afirma que “Mantener un emisora es muy difícil”… en este caso lo que se hace son convenios con diferentes entidades u organizaciones privadas o públicas, proyectos, publicidad y comercio, apoyo de las administraciones a cambio de las propagandas y programas con la idea de fortalecer la organización de los espacios. Todas estas actividades hacen parte de los puntos a tener en cuenta a la hora de hablar de las emisoras comunitarias pues subsisten de ellas mismas.
Lo que se quiere es que la comunidad tenga su propia participación en la programación de la emisora, mas allá de estas contextualizaciones lo ideal es sostener los programas y hacer que los lideres de estos programas lo hagan cada día mejor. Todo el mundo es bienvenido para hacer parte de la emisora comunitaria. Por potra parte la decisiones de la emisora no se toman unilateralmente si no colectivamente pues todos hacen parte del futuro de la emisora y su papel dentro del desarrollo de la cuidad.
El representante legal de Emisora comunitaria Juventud Stereo afirma que realmente existe una gran diferencia entre comunicar y informar, pues la primera es tener la posibilidad de comunicación entre emisores y receptores y la segunda es ya decirle sistemáticamente los matices de una noticia, informaron general de interés poblacional o informes colectivos, la acción e informar deben cumplí con reglas como la veracidad de la información, la claridad sobre
...