ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Japon Y China

luceritoandrea8 de Octubre de 2012

587 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

Japón y China liman diferencias entre sus cada vez mayores lazos económicos

Lunes, 31 de Mayo de 2010 15:10 EFE

Japón y China acordaron hoy impulsar un tratado sobre los yacimientos marítimos de gas, uno de los aspectos más delicados de unas relaciones bilaterales cada vez más dominadas por su creciente interdependencia económica.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, y su par nipón, Yukio Hatoyama, se reunieron durante dos horas en Tokio para tratar los principales problemas en sus relaciones bilaterales, dominados por las disputas territoriales y económicas en el Mar de China Oriental, entre una creciente tensión en la península coreana.

El viaje de Wen, que tuvo tiempo esta mañana para practicar tai chi con ciudadanos de a pie en un parque de Tokio, sucede al del presidente chino, Hu Jintao, en mayo de 2008, y trata de simbolizar la normalidad en las relaciones no siempre fáciles entre estas dos grandes potencias asiáticas, segunda y tercera economía mundial.

En este contexto de aumento de relaciones, ambos líderes acordaron hoy el establecimiento de una línea de comunicación directa sobre asuntos diplomáticos, además de un mecanismo entre sus autoridades de defensa que evite fricciones marítimas.

Wen y Hatoyama dieron un paso más en los esfuerzos para calmar las tensiones el Mar de China Oriental y se comprometieron a iniciar negociaciones para firmar un tratado sobre el desarrollo conjunto de las reservas de gas que se encuentran en esas aguas, a medio camino entre la costa china y el archipiélago japonés de Okinawa.

Ese tratado debería poner fin a años de discusiones y tensiones diplomáticas sobre cómo explorar los ricos recursos gasísticos en esas aguas y ampliar el acuerdo adoptado en junio de 2008 por el que ambos países se comprometían a la explotación conjunta de ese lecho marino.

El Mar de China Oriental ha sido el escenario de numerosos incidentes, los últimos en abril, cuando submarinos y destructores chinos fueron avistados por la Fuerzas de Auto Defensa niponas en aguas cercanas a Okinawa, a lo que se sumaron vuelos de helicópteros alrededor de navíos japoneses que llevaron a Tokio presentar una protesta formal a Pekín.

El pulso se sitúa en la denominada "línea media" que pretende determinar las áreas económicas exclusivas de ambos países, que China no reconoce y transita sobre ricos yacimientos de gas.

Otro punto de desencuentro entre Hatoyama y Wen es el aumento de la tensión entre las dos Coreas a raíz del hundimiento del buque surcoreano "Cheonan" en marzo, que Seúl atribuye al régimen de Pyongyang, mientras China ha evitado condenar a su aliado norcoreano.

Corea del Sur quiere presentar esta semana el caso ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, pese a contar con el apoyo de Japón y EEUU, el derecho a veto de China en ese organismo lo convierte en aliado esencial.

Pese a todo, Japón y China han mostrado cada vez un mayor acercamiento y el primer ministro Hatoyama ha abogado desde que tomó posesión, en septiembre pasado, por acercarse cada vez más a su vecino chino, que se convirtió en 2009 en su mayor socio comercial por delante de Estados Unidos.

La principal patronal empresarial de Japón, Keidanren, recordó hoy a Wen que China está dejando de ser "la fábrica del mundo, para convertirse en el mercado del mundo", lo que refleja la mayor importancia de los consumidores chinos, que están ayudando a la recuperación de las empresas japonesas de la crisis.

Por su parte, Wen destacó "la importancia de conseguir una alianza estratégica entre los dos países en materia económica, cultural y en otros aspectos", según la agencia local Kyodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com