ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Manuel De Rosas. Resumen Breve De Historia.

tanii029 de Julio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)2.362 Visitas

Página 1 de 3

Juan Manuel de Rosas y su llegada al poder

Rosas asumió en 1829, poderoso estanciero de la provincia de Bs. As. La situación económica de Bs. As era crítica, porque había desaparecido la ley de presidencia y también por el derrocamiento de Dorrego. Se agrava la situación entre federales y unitarios. Los representantes le dan facultades extraordinarias.

Rosas desempeñaba el poder ejecutivo, pero como había una crisis, le dan las facultades extraordinarias (Poder de hacer leyes), además del gobernar la provincia.

La sala de representantes era la encargada de hacer leyes.

Rosas quería lograr un orden estable y duradero, y que se terminaran los conflictos.

Para reactivar la economía precisaba orden. Para lograr éste, suprimió las oposiciones, los fusilaba, los encarcelaba o los echaba. Los que podían vivir tranquilos eran los federales, que pensaban igual que él.

Él no solo quería dominar Bs. As sino todo el país.

Federales y unitarios

-José María Paz era un Unitario, luchó en el brasil.

-Bustos era el gobernador de Córdoba.

-Quiroga era un caudillo de la Rioja.

Paz derrota a los caudillos federales y a Bustos y forma la liga del interior o liga unitaria.

El problema era que los límites de las provincias no estaban marcados como los conocemos hoy. Lo demás estaba en manos de los indios.

La liga interior se forma cuando Paz derrota a los federales, Bustos y Quiroga, formada por las provincias del interior.

Rosas forma la liga federal con las provincias de Bs As, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Se firma un pacto federal bajo una forma federal de gobierno.

El pais estaba dividido en unitarios y federales. Cuando estaban por enfrentarse, Paz cae preso y la liga del interior se desmoronó. Quiroga va a tratar de unir a las provincias del interior con los federales.

Rosas va a tener otro cargo más: encargado de las relaciones exteriores.

1829 – 1832, rosas  gobernador de la provincia de Bs As y encargado de las relaciones exteriores. Gobierna con las facultades extraordinarias). En 1832 la sala de representantes le vuelve a ofrecer el cargo de gobernador pero sin las facultades extraordinarias, y por esta razón, Rosas no acepta el cargo.

Entre 1833 y 1835 se sucedieron 3 gobernadores: Balcarce, Viamonte y Maza. Rosas organizó una campaña al deserto para obtener el avance de los indios y de esta manera obtener más tierras para los estancieros.

Si bien se alejó de Buenos Aires, siguió manejando la política a través de su mujer Encarnación Ezcurra.

Nuevas tierras para la producción

El objetivo de la Campaña del desierto era:

-Disciplinar a los indígenas e incorporar más tierras a su poder. (No le convenía que los indios atacaran)

-Extender la frontera sur de Buenos Aires (Recorrieron los ríos Colorado y Negro y ocuparon la isla Choele Choel.

Las consecuencias fueron

-Alianzas con los indígenas. Los indios atacaban por necesidad. Rosas ofreció alimentos a cambio de que no atacaran.

-Ganaron adeptos y obtienen prestigio entre la gente común.

Relaciones sociales y políticas en la frontera

El negocio pacífico del indio: Política para tratar de acordar con las distintas tribus. (Acordar entre autoridades de la provincia con los indios)

Tipos de relaciones:

-Amigos de Rosas: Estaban en territorio de los blancos. Rosas le mandaba alimentos y bienes para ellos, pero cuando éste los necesitaban, éstos iban a atacar.

-Aliados: No vivían en el territorio de los blancos pero se acercaban para pasarle información sobre las demás tribus , y a cambio les daban salud, alimentos, animales, médicos, etc.

-Indígenas transcordilleranos: Detrás de la cordillera (Chile) cambiaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com