ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justa Distribucion De Las Riquezas

BABYRASTA1 de Marzo de 2015

761 Palabras (4 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 4

Para hablar de la justa distribución de las riquezas hay que definir los diferentes conceptos: justa o justo es la acción que se efectúa conforme a la razón y a la equidad. Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas) y riquezas es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos. Ligando estas definiciones se puede decir que la justa distribución de las riquezas no es más que la equidad de dividir por partes iguales la abundancia de recursos o activos entre varias personas por iguales. La distribución de la riqueza, en todo caso siempre buscan comprender cómo la riqueza global existente en una sociedad se reparte o llega a los individuos y grupos que la componen. En resumen es querer ayudar a otros elevando su bienestar material es un objetivo que no puede sino ser admirado.

Anteriormente la repartición de las riquezas petroleras eras indiscriminadas que solo aportaba mayor desorden al desorden y las riquezas eran concentradas en un pequeño grupo que estaban en el ámbito político, económico, social, entre otros; mientras que el pueblo era excluido de estos derechos sociales. Es por esto que el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías siempre lucho por el bienestar del pueblo y el reparto equitativo de las riquezas de la nación ya fuese por la renta petrolera o por otros ingresos que recibía el gobierno y su justa distribución para poder avanzar en el desarrollo de la fuerza productiva nacional, pasando por el pago de la deuda social acumulada, y que justamente en ese objetivo es que se empeña la Revolución Bolivariana.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, equidad, igualdad, entre otros; es de aquí que el Comandante Eterno, junto con el Concejo de Ministros el día treinta de Abril de dos mil doce, promulga la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y entra en vigencia el día siete de Mayo de dos mil doce, donde contiene en el titulo tercero de la justa distribución de la riqueza y la condiciones de trabajo y que consta de nueve capítulos, generado principalmente de que la justa distribución debe garantizar una vida digna junto a sus familias. Atribuye al Estado la responsabilidad de proteger el salario, de proteger y fortalecer el ingreso familiar, con corresponsabilidad de las organizaciones del poder popular y la sociedad; y de garantizar la producción de bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica, entre otras.

Estas riquezas del estado en gran parte han sido repartida a lo largo del territorio nacional por las diferentes misiones que han sido creadas por el ejecutivo nacional como lo son: Amor Mayor, Mercal, Pdval, Milagros, Robinson, Rivas, Sucre, Barrio Adentro, Gran Misión Vivienda Venezuela, Alma Mater, Ciencia, cultura, Música, Saber y Trabajo, Nevado, Negra Hipólita, entre otras que son también de suma importancia para la población. Así mismo implemento políticas económicas para el bienestar del pueblo en cuanto al pago de impuestos ya que el que más gana, es el que tiene derecho de cancelar más impuesto que el que gana menos, basándose en el principio de justicia social. Destacando que la riqueza es un producto social, que es generada por los trabajadores y que debe garantizar una vida digna, por lo cual el Estado es responsable de garantizar la justa distribución de la riqueza.

En conclusión, las diferentes políticas públicas que ha implementado el Gobierno Nacional en cuanto a la justa distribución de las riquezas es muy significativo ya que la importancia del trabajo hace que el mismo crea riqueza y los trabajadores son las personas protagónicas de los procesos educativos y social para poder alcanzar los objetivos que se implementa el Estado Venezolano

Ya que una desigual distribución de la riqueza sólo puede suceder en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com