LA COLONIA
nabeltz3 de Septiembre de 2013
808 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
La colonia.
* Economía:
La agricultura seguía siendo la principal actividad económica, seguían cultivando lo que ya había y agregaron los productos traídos por los españoles como eran la vid, el algodón, los olivos, los cítricos, el trigo, la morera, sandia (aun que esta no era de Europa, mas sin embargo ellos la trajeron)
-Trajeron ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino
-En la minería, se dedicaban a la plata y al oro principalmente
-Respecto al comercio, existía el comercio interno pero también se realizaba el comercio triangular, es decir, lo que saliera de nueva España iba a España, y de ahí a cualquiera de los otros virreinatos.
Llego a Nueva España el uso de una moneda.
* Sociedad:
La organización estaba muy marcada, se dividían en grupos de castas:
-Peninsulares: españoles nacidos en España, tenían todo el poder económico, manejaban el comercio y tenían la mayoría de los puestos políticos y los más altos.
-Criollos: Hijos de españoles nacidos en nueva España, tenían puestos importantes pero nunca llegaban a los más altos como los del virrey. Después, empezaron a reclamar los puestos de mayo importancia; a diferencia de los peninsulares ellos eran intelectuales
-Mestizo: hijo de español e indígena, eran reconocidos por el padre cuando nacían con sus rasgos (rubios, altos, etc.) y el mayor puesto que podían alcanzar era el de alcalde, o tenían las rancherías.
-Indígena: Eran los que servían a los españoles, si presentaban habilidades en alguna actividad diferente como la pintura, podían hacer trabajos de esto mismo.
-Mulato: hijo de español y negro, no tenían ningún puesto económico ni político.
-Negros: los trataban como esclavos, los vendían para trabajar principalmente en las minas por que resistían mas a las condiciones, también trabajaban en la agricultura. Les pagaban dejándolos vivir bajo algún techo, dándoles la comida necesaria para poder vivir, etc.
* Cultura:
* Existieron 3 factores que influyeron en la formación de la cultura novohispana, el humanismo, la invención de la imprenta y el renacimiento.
* La cultura y la educación estaban en manos de la iglesia, en 1553 se funda la Real y Pontificada Universidad de México
* La mujer estaba limitada a la educación en el hogar. Una mujer que destaco de sobre manera respecto a este hecho fue Sor Juana Inés de la Cruz.
* Respecto a la literatura, existían libros prohibidos como los que hablaban de anatomía o los que podían generar cambios en las ideas españolas. En la literatura destaco Carlos Sigüenza y Góngora y en la pintura Miguel Cabrera.
* Respecto a la arquitectura destaco el arte barroco del cual desemboco en el llamado Churrigueresco, este fue sustituido por el neoclásico a finales del siglo XVIII.
* Política
Gobernaron desde mediados del siglo XVIII y crearon las reformas Borbónicas, las cuales tuvieron como objetivo político final, cancelar una forma de gobierno (nobleza) e imponer otra (burguesía).
En España la corporación más poderosa tanto por su fuerza moral como por su riqueza y las funciones políticas que presentaba, era la iglesia, y especialmente el clero regular. Los Borbones intentaron reducir la fuerza del clero al prohibir la fundación de nuevos conventos en América. La compañía de Jesús, la orden más conflictiva por su adhesión al Papa, por su influencia en la educación superior, por su gran riqueza y su carácter independiente, fue expulsada de todos los dominios americanos en 1767.
Esto fue algo muy importante políticamente hablando ya que al quitarle poder al clero, ellos se convertían en los máximos gobernantes y los que tenían mas poder. Pero vendría algo que les ayudaría todavía mas y era la “Real cédula sobre enajenación de bienes
...