LA DIFERENCIA DE LA URBANIZACION DEL IMPERIO ROMANO Y LA URBANIZACION DE LA EPOCA DEL FEUDALISMO, SUS APORTES ARQUITECTONICOS EN EL MILITARISMO
anghie0911Apuntes7 de Diciembre de 2017
781 Palabras (4 Páginas)424 Visitas
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TEMA: LA DIFERENCIA DE LA URBANIZACION DEL IMPERIO ROMANO Y LA URBANIZACION DE LA EPOCA DEL FEUDALISMO, SUS APORTES ARQUITECTONICOS EN EL MILITARISMO.
ESTUDIANTE: PIANTO ZAMBRANO,
ANGHIE JEZLYN
DOCENTE: BARRIO SOTO DE MENDOZA,
LISSANE
PREFACIO
Este estilo arquitectónico Romano surgió hacia el siglo X y se desarrolló a lo largo de varios siglos. El románico es el primer gran estilo cristiano de occidente.
El imperio romano se dividió en tres periodos: monarquía, republica, imperio.
MONARQUIA: La monarquía era el gobierno de reyes que inicio en el año 753a.c. y culmino en el año 509a.c.
REPULICA: Creación del senado en contra de la abolición monárquica donde inicio 27a.c. y culmino en año 476 .c.
IMPERIO: Máximo apogeo del Imperio Romano gracias al gobernador llamada Trajano.
La siguiente presentación permitirá conocer la arquitectura Romana y el uso del militarismo por lo cual deberemos saber identificar los componentes de su arquitectura y su morfología urbana.
Debemos saber también que los romanos generaron rasgos arquitectónicos que lo caracterizaron y dieron origen a una nueva arquitectura con belleza en su espacio interior y exterior los elementos que los hicieron únicos en su época fueron: los arcos de medio punto, bóvedas, columnas (dórico, jónico, corintio), empleo del hormigón o argamasa, muros de ladrillo piedra o mampostería recubiertos con placas de mármol y mosaicos.
A comparación de la época del feudalismo que fue todo lo contrario que ellos porque esa época la base social y económica del feudalismo estuvo en el campo, los soberanos absolutos de aquellas tierras eran los Señores Feudales que se daba la dependencia de un hombre respecto al otro hombre través del vallasaje, asegurándose por un contrato o “acto de homenaje “. Y si hablamos de la sociedad de aquella época que solo se regía la desigualdad, como quien dice el que tiene más debe ser superior a todo su entorno tal desigualdad crea 3 sectores sociales: señores que conformaban la nobleza, sacerdotes que constituían el clero y por el ultimo el pueblo que desempeñada los trabajos del campesino. Las tierras que era propiedad de reyes, obispos, duques, condes, varones. Caballeros que realizaban como un contrato a los del pueblo, consistía en que el feudo, quiero decir el propietario de aquella extensión de terreno le proponía al campesino que trabaje sus tierras y recompensa de aquel trabajo les ofrecería protección.
El urbanismo romano, el inicio de la vida en la antigua ciudad de roma, se centró en la ciudad y las primeras ciudades que surgieron a parir de las colonias griegas como centro comercial y de recreo en Pompeya, al sur de Neopolis tenían tramas de calles en forma de rectángulos casi irregulares, que con el paso del tiempo se fueron haciendo regulares, la distribución vale recordar que en las antiguas ciudades existían lo fórum o foro, un espacio cívico al área libre delimitado por edificios públicos, en torno a este estaban los edificios de la curia , edificios de la administración pública y de una basílica ( una basílica es un espacio de discusiones legales) así como varios templos.
...